Jan 2024 – Conexiones positivas entre niños y animales

< Back to News

Los niños de hoy crecen en un mundo lleno de tecnología, pantallas y aparatos. Por eso, es fundamental que los niños se conecten con el mundo natural. Una forma sencilla de ayudar a los niños a conectarse con la naturaleza es fomentando amistades auténticos entre los niños y los animales. Las investigaciones muestran que las conexiones positivas entre los niños y los animales pueden tener un profundo impacto en el desarrollo social y emocional de un niño. Establecer relaciones con los animales también puede ofrecer oportunidades para desarrollar habilidades motoras y participar en el aprendizaje sobre el mundo natural. Ya sea a través de la tenencia de mascotas, la terapia asistida con animales o animales de compañía en el salón de clases, fomentar estas relaciones genuinas entre humanos y animales puede tener efectos transformadores.

Promover la actividad física

La necesidad de actividad física es algo que los humanos y los animales tenemos en común. Tener mascotas fomenta la actividad física y el juego al aire libre. Ya sea que los niños paseen a un perro, jueguen a buscar objetos o simplemente exploren la naturaleza con un gato, estas actividades contribuyen al bienestar general del niño y ayudan a combatir los estilos de vida sedentarios. Salir al aire libre o jugar con mascotas es una excelente manera de liberar la energía reprimida y reforzar las conexiones entre ellos.

Mejorar la empatía y la compasión

Los estudios han demostrado que las interacciones con los animales pueden contribuir al desarrollo de la empatía y la compasión en los niños. El cuidado de los animales les enseña a ser considerados con las necesidades de los demás, fomentando un sentido de responsabilidad y bondad. Además, se puede confiar en las relaciones amorosas entre los niños y sus amigos animales porque ofrecen fuentes recíprocas de consuelo y confianza.

Reforzar la confianza y la autoestima

Cuidar a un animal fomenta una sensación de logro y aumenta la autoestima en los niños. Desde alimentar y bañarlos hasta enseñarles trucos, estas responsabilidades empoderan a los niños e inculcan un sentimiento de orgullo por sus habilidades. Los padres pueden ayudar asegurándose de que las tareas de las mascotas sean apropiadas para su desarrollo. Para la seguridad de los niños y los animales, los expertos sugieren vigilar constantemente a los niños menores de 4 años. Además, los niños menores de 10 años no deben ser los únicos cuidadores de una mascota.

Beneficios terapéuticos

Los animales, especialmente los animales de terapia, han demostrado beneficios terapéuticos para niños con necesidades especiales o aquellos que experimentan desafíos emocionales. La presencia calmante de los animales puede reducir el estrés y la ansiedad, ofreciendo un sistema de apoyo reconfortante. La terapia asistida con animales es particularmente útil para una amplia gama de desafíos, como el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), las dificultades de aprendizaje y el síndrome de Down.

Más allá de calmar a los niños en situaciones incómodas, estrés extremo u otras emociones fuertes, la terapia asistida con animales funciona como una herramienta. Los animales de servicio pueden brindar apoyo durante tareas repetitivas, motivar a los niños a alcanzar sus objetivos y hacer que la terapia sea más divertida. Los animales también pueden brindar apoyo durante las audiencias en el tribunal de familia o brindar apoyo a los lectores con dificultades escuchando a los niños leer en las bibliotecas públicas.

Cómo crear un entorno de aprendizaje positivo

La incorporación de animales en entornos educativos puede mejorar la experiencia de aprendizaje de los niños. Observar el comportamiento animal, aprender sobre diferentes especies y participar en actividades prácticas puede hacer que la educación sea más atractiva y memorable para los niños. Sin embargo, llevar animales vivos al salón de clases como mascotas puede resultar un desafío. La Asociación Nacional de Educación Infantil(NAEYC, por sus siglas en inglés) brinda asesoría integral para ayudar a los padres y maestros a planificar y establecer expectativas realistas para conectar a los estudiantes con las mascotas en el salón de clases. Los educadores de la primera infancia pueden encontrar ideas innovadoras para compensar algunos de los aspectos desafiantes de tener una mascota en el salón de clases.

Enseñar a respetar la naturaleza

La conexión con los animales también fomenta el aprecio por el medio ambiente. Las investigaciones han demostrado que los niños que crecen respetando a los animales tienen más probabilidades de desarrollar un sentido de responsabilidad hacia la preservación y protección de la naturaleza a medida que crecen.

Es importante reconocer el papel invaluable que desempeña la conexión positiva entre los niños y los animales en el fomento del desarrollo integral. Al fomentar estos amistades, contribuimos al bienestar de los niños, ayudándolos a convertirse en personas compasivas, empáticas y seguras de sí mismas. Juntos, cultivemos las semillas de la conexión y veamos cómo florecen hacia un futuro mejor para nuestros hijos y el mundo que habitan.

Referencias:

https://childmind.org/article/animals-help-children-overcome-challenges/#building-confidence

https://www.naeyc.org/resources/pubs/tyc/spring2022/classroom-pets

https://www.cfsph.iastate.edu/Zoonoses_Textbook/Assets/pets_in_classroom.pdf

https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1324157.pdf

https://www.nationaldaycalendar.com/national-day/national-kids-and-pets-day-april-26#:~:text=National%20Kids%20and%20Pets%20Day%20on%20April%2026th%20raises%20awareness,bonding%20between%20pet%20and%20child.

https://newsinhealth.nih.gov/2018/02/power-pets#:~:text=Kids%20who%20read%20to%20the,guinea%20pigs%20in%20the%20classroom.

https://www.unomaha.edu/office-of-research-and-creative-activity/_files/fuse-samples/phillips.pdf

https://www.health.harvard.edu/blog/dropping-anchor-on-big-emotions-202110042609

https://www.edutopia.org/article/how-classroom-pets-foster-social-and-emotional-learning