Jul 2025 Cómo mantener a los niños seguros en la playa

< Back to News

¡El verano ya está aquí! No hay nada como el repiqueteo de pequeños pies corriendo por la orilla, con arena entre los dedos o chapoteando en la brillante marea del océano, disfrutando de largos días de diversión bajo el sol. Dar prioridad a la seguridad de los niños en la playa evita que un día emocionante se convierta en una tragedia. A continuación, hemos reunido algunos consejos de seguridad y recursos para ayudarle a prevenir ahogamientos, quemaduras solares y deshidratación en los niños a su cuidado.

Conciencia solar para prevenir quemaduras

Julio ha sido designado como el mes de concientización sobre los rayos del sol para que padres y cuidadores se enfoquen en los peligros que representa la radiación ultravioleta (UV, por sus siglas en inglés) y en cómo prevenirlos. La concientización sobre la exposición solar es fundamental para la seguridad durante el verano. Al tomar medidas proactivas y establecer rutinas preventivas, puede ayudar a proteger a los niños de los riesgos que pueden causar daños solares. En particular, la sobreexposición a la radiación ultravioleta invisible del sol puede provocar quemaduras solares dolorosas, enrojecimiento y, a veces, ampollas que dañan la piel. Este tipo de herida aumenta el riesgo de cáncer de piel, especialmente en los niños. El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. Una exposición excesiva al sol también puede causar lesiones oculares, como cataratas y pterigión (una la capa blanca que cubre la parte blanca del ojo y que puede extenderse hasta la córnea), así como golpes de calor.

Afortunadamente, evitar los efectos nocivos de la exposición excesiva al sol es sencillo de lograr:

  • A los niños les encanta usar su traje de baño o bañador favorito en la playa, así que prepárese para cubrirlos llevando ropa adicional o usando capas de ropa. El uso de ropa y accesorios que protejan del sol, como sombreros, gafas de sol, camisetas protectoras o trajes de baño, ayudará a prevenir el daño solar. Aquí tiene una guía económica sobre ropa con protección solar:
  • Consulte el índice UV antes de ir a la playa. Esta herramienta informa sobre la intensidad de los rayos solares. Creado por el Servicio Meteorológico Nacional y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), el índice ultravioleta es una medida diaria de la radiación UV emitida por el sol. Tenga en cuenta que la luz solar es más intensa entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m., y que superficies como el agua o la arena pueden reflejar los rayos del sol, lo que aumenta el riesgo.
  • Planifique su visita a la playa eligiendo lugares donde haya sombra, o bien lleve una sombrilla o algún otro tipo de toldo. 
  • Utilice un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS, por sus siglas en inglés) de 30 o más para proteger la piel tanto de los rayos UVA como de los UVB. Los protectores contra los rayos UVA ayudan a reducir el envejecimiento prematuro de la piel, las manchas oscuras y las arrugas. Por su parte, los protectores contra los rayos UVB previenen las quemaduras solares y el desarrollo de cáncer de piel. La Academia Estadounidense de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés) recomienda elegir un protector solar resistente al agua y de amplio espectro para una protección eficaz. Debe aplicarse aproximadamente treinta minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicarlo cada dos horas. Siga siempre las instrucciones del envase para asegurar su efectividad.

Mantenerse hidratado

Al preparar la conservadora para un día de playa, trate de evitar o limitar los jugos azucarados, gaseosas o tés endulzados. Si bien estas bebidas son sabrosas y contienen agua, también tienen un alto contenido de azúcar y muchas calorías sin aportar beneficios nutricionales, por lo tanto, no se consideran óptimos para proteger contra la deshidratación. Reemplazar las bebidas dulces con agua y alimentos livianos y refrescantes en un día caluroso y activo en la playa puede ayudar a reponer los líquidos perdidos. Como el agua es la mejor opción para mantenerse hidratado, fomente su consumo frecuente durante todo el día, haciéndolo divertido y accesible. Incluya frutas con alto contenido de agua como refrigerios: sandía, melón, pepino, frutillas, duraznos y naranjas. Aquí tiene algunas ideas divertidas para promover la hidratación:

  • Lleve botellas de agua de colores brillantes; son divertidas y fáciles de ver sobre la arena.
  • Agregue hierbas frescas y cítricos para darle sabor natural al agua. Por ejemplo, las hojas de menta combinan bien con limón y otras frutas.
  • Mantenga el agua fresca con hielo y, si es posible, guárdela en un lugar con sombra.
  • Programe recordatorios para tomar agua a intervalos regulares.

Para obtener más información sobre las recomendaciones de consumo de agua en niños según la edad, el peso, el nivel de actividad y el clima, o para conocer los signos de deshidratación, visite el sitio de Children’s Health.

Prevención de ahogamientos

Las actividades divertidas en la playa no pueden disfrutarse plenamente sin prestar especial atención a la seguridad en el agua del océano. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el ahogamiento es la principal causa de muerte accidental en niños de 1 a 4 años. Aparte de las colisiones automovilísticas, también es la segunda causa principal de muerte en niños y adolescentes de 5 a 14 años. Solo en California, un promedio de 60 niños por año son víctimas de incidentes relacionados con ahogamientos o casi ahogamientos. 

Afortunadamente, los ahogamientos se pueden prevenir. Se recomienda que quienes visitan la playa adopten un enfoque de múltiples capas para reducir los riesgos. Teniendo en cuenta que el ahogamiento puede ocurrir de manera rápida y silenciosa, revise la siguiente lista de factores de riesgo y medidas de precaución para ayudarle a garantizar que usted y sus hijos disfruten de un día magnífico en la playa. 

Factor de riesgoPrecaución
No saber nadar o tener habilidades limitadasUsar chalecos salvavidas y nadar con un compañero. Planificar aprender a nadar.
Ingresar al agua de cabezaIngresar siempre al agua con los pies primero para comprobar la profundidad y detectar obstáculos, vida marina, etc.
Supervisión interrumpida, si hay un solo adultoNadar cerca de torres de salvavidas, mantenerse al alcance del brazo de los niños, y nunca dejarlos sin supervisión.
Supervisión interrumpida, si hay varios adultosTurnarse para vigilar a los niños en el agua, evitar el consumo de alcohol y aprender RCP para emergencias.
DistraccionesMantenerse alerta, guardar el teléfono, y vigilar constantemente a los niños, incluso al conversar con otras personas.
Peligros de las corrientes de resacaEnseñar a los niños y nadadores experimentados sobre las corrientes de resaca: nadar de forma paralela a la orilla hasta poder volver a tierra firme. Seguridad en el océano: corrientes de resaca.
Señalización de seguridad en la playaBuscar señales de advertencia en los accesos, torres de salvavidas o senderos hacia el agua. Pueden ser señales escritas o banderas de colores.
Las agencias locales de salud del condado también emiten avisos sobre el estado de las playas.
Condiciones climáticasVerificar los pronósticos del clima para detectar vientos fuertes, oleaje o condiciones climáticas adversas.

Para obtener más recursos educativos, visite chs-ca.org.

Recursos y referencias

https://www.epa.gov/sunsafety/sun-safety-tips

https://www.aad.org/public/everyday-care/sun-protection/shade-clothing-sunscreen/how-to-select-sunscreen

https://www.aad.org/member/advocacy/promote/uv-awareness

https://assets.ctfassets.net/1ny4yoiyrqia/705N4mrI9ROVZTrEMgtOfl/07fe585f4b8161a7f2bff8e5c85b40bc/how-to-select-sunscreen.pdf

https://enviro.epa.gov/envirofacts/uv/search

https://medschool.duke.edu/stories/beverage-guidelines-help-parents-steer-kids-toward-healthier-drinks#:~:text=Avoid%20Sweetened%20Drinks%2C%20Including%20Sports%20Drinks.%20Not,are%20associated%20with%20diabetes%20and%20cardiovascular%20disease.%E2%80%9D

https://www.childrens.com/health-wellness/hydration-tip-for-your-childs-health-infographic

https://www.epa.gov/beaches/what-affects-human-health-beach

https://www.cdc.gov/drowning/prevention/index.html

https://ochealthinfo.com/services-programs/wellness-safety-prevention/drowning-prevention

https://cslsa.org/content/Safety-Tips.html

https://www.parks.ca.gov/?page_id=23792

https://www.hoag.org/about-hoag/department-of-community-health/hoag-programs/project-wipeout/beach-safety/beach-conditions-water-quality-flags-and-weather/

https://www.dds.ca.gov/initiatives/drowning-prevention/

https://kidshealth.org/en/parents/center/summer-center.html?ref=search

https://www.parks.ca.gov/?page_id=23792