Jun 2021 – Trabajar con el Maestro o Cuidador de su Hijo

< Back to News

Como padre o cuidador, usted puede trabajar con el maestro o el proveedor de cuidado infantil de su hijo para apoyar su aprendizaje y desarrollo. Cuando haya establecido una relación de cooperación con el maestro o el proveedor de cuidado infantil de su hijo, será más fácil comunicarse y trabajar juntos para apoyar a su hijo. Trabajar juntos implica establecer un sistema claro de comunicación, comprender las políticas de la escuela o el programa y los objetivos de aprendizaje, establecer una rutina para ayudar a su hijo a aprender en casa, compartir observaciones sobre cómo aprende su hijo, asistir a reuniones de padres y maestros y pedir ayuda cuando es necesario.

Establezca un sistema para organizar los trámites administrativos y los registros escolares. Una vez que su hijo inicie la escuela, usted comenzará a recibir cartas para los padres, deberes escolares para revisar, trabajos de arte, premios y certificados. Usted necesita contar con un lugar para guardar estos artículos de manera organizada para que pueda encontrar fácilmente lo que necesita. Hay varias maneras de organizar las tareas escolares, pero es posible que desee considerar tener algo que pueda llevar a las reuniones de padres y maestros, o a las consultas médicas, si es necesario, como una carpeta o un archivador portátil. Decida un lugar donde colocar los elementos que necesita recordar o que requieren seguimiento. Podría colocarlos en un tablero de anuncios, adjuntarlos a un calendario o usar un imán para colgarlos en el refrigerador.

Desde el jardín de infantes hasta el grado doce, puede haber una gran cantidad de empleados en la escuela y puede ser abrumador saber con quién hablar cuando tiene una pregunta o inquietud. Empiece por hablar con el maestro de su hijo y, si necesita más ayuda, esta lista de profesionales de la escuela puede ayudarlo a encontrar a las personas adecuadas. Una vez que sepa quiénes son las personas clave, cree una lista de contactos para que pueda comunicarse con ellos fácilmente cuando sea necesario.

Muchas escuelas y programas de cuidado infantil ya cuentan con un sistema de comunicación activo. Uno de los métodos de comunicación más comunes es el correo electrónico, porque es una forma rápida y gratuita de llegar a un gran número de personas a la vez. Puede abrir una cuenta gratuita con cualquiera de estos proveedores de servicios de correo electrónico. Se necesitan datos móviles o una conexión WiFi para acceder al correo electrónico. Si es nuevo en el uso del correo electrónico, puede encontrar un breve tutorial en nuestra página de tutoriales Aprender y crecer o puede solicitar ayuda en su biblioteca pública local.

Otros métodos de comunicación que puede encontrar son los mensajes de texto y el correo de voz, las llamadas telefónicas, las cartas o el uso de alguna aplicación de comunicación. Pídale al maestro que le explique cómo funciona el sistema de comunicación y hable acerca de sus preferencias para comunicarse. Cualquiera que sea el método de comunicación que esté utilizando, asegúrese de consultar con el maestro con frecuencia y hacer preguntas si algo no está claro.

Los programas de cuidado infantil y las escuelas tienen políticas para ayudar a mantener a los niños sanos, seguros y preparados para aprender. Por ejemplo, los hogares y centros de cuidado infantil familiar con licencia deben seguir las leyes y regulaciones de las Licencias para Cuidado Comunitario (CCL, por sus siglas en inglés), y también pueden tener sus propias políticas de programa con respecto a las tarifas que cobran, las rutinas del programa, las celebraciones, la filosofía de aprendizaje y el plan de estudios. Utilice este folleto de Cómo elegir el cuidado de su hijo de Children’s Home Society of California como guía para seleccionar el programa adecuado para usted, y lea atentamente el manual para padres o cualquier otra documentación. Comparta información sobre los intereses, las fortalezas y los desafíos de su hijo con el proveedor de cuidado infantil o el maestro. Compartir información lo ayudará a usted y al maestro a apoyar el crecimiento y desarrollo de su hijo. Pídale al maestro de su hijo que comparta ideas sobre las formas en que usted puede apoyar el aprendizaje en casa.

Las escuelas primarias, medias (secundarias) y preparatorias también tienen leyes y reglamentos que deben seguir. Las escuelas públicas están organizadas en distritos que establecen y supervisan las políticas, los procedimientos y las metas de aprendizaje de la escuela. En California, muchas escuelas y maestros basan su plan de estudios de aprendizaje en los California Common Core State Standards (CCSS, por sus siglas en inglés) y utilizan una variedad de evaluaciones para monitorear el aprendizaje de los estudiantes. Puede encontrar información detallada sobre los registros de rendimiento escolar en el sitio web del Tablero de información escolar de California. Familiarícese con las políticas y estándares que se utilizan en la escuela de su hijo investigando la escuela con anticipación y leyendo su paquete de inscripción atentamente. Si tiene preguntas sobre las políticas y expectativas de la escuela, puede dirigirlas al maestro de su hijo o al director.

Puede contribuir al aprendizaje de su hijo en el hogar enseñándole habilidades para estudiar y hacer proyectos de tarea. La tarea refuerza los conceptos que se enseñaron en la escuela y también es una oportunidad para que usted conozca el tipo de aprendizaje que está sucediendo. Siéntese con su hijo para planificar los deberes y revíselos una vez que los haya terminado. Muéstrele a su hijo cómo escribir las tareas en un cuaderno o en un calendario y haga que las marque a medida que las vaya completando. Manténgase organizado y facilite su rutina matutina enseñándole a su hijo a poner los deberes, y cualquier otra cosa que necesite, en su mochila o en su estación de trabajo remota la noche anterior.

Amplíe el aprendizaje de su hijo leyendo, cocinando, jugando y completando las tareas del hogar juntos. Puede enseñarle a su hijo habilidades valiosas para que sea independiente y desarrolle un estilo de vida saludable. Estas actividades también le enseñan a su hijo los usos prácticos de las matemáticas, las ciencias, el lenguaje y la alfabetización. Al observar a su hijo durante la tarea, participar en el aprendizaje a distancia y otras actividades de aprendizaje, usted tiene la oportunidad de conocer qué estrategias de aprendizaje funcionan o no para su hijo. Por ejemplo, es posible que a su hijo le resulte más fácil estudiar sentado en el suelo que en una mesa, o prefiera estar de pie para teclear en lugar de sentarse. Compartir estas observaciones con el maestro de su hijo le ayudará a desarrollar actividades de aprendizaje que satisfagan las necesidades de su hijo.

Las escuelas y los programas de cuidado infantil generalmente programan reuniones de padres y maestros de manera regular, pero usted también puede solicitar una reunión. Las reuniones de padres y maestros son una oportunidad para que usted y el maestro compartan los éxitos de su hijo y planifiquen estrategias para apoyarlo a través de los desafíos. Este también es un momento para compartir las observaciones que ha hecho sobre el aprendizaje y el desarrollo de su hijo, hacer preguntas, hablar acerca de formas de ser voluntario o participar en proyectos de clase o eventos escolares y solicitar servicios de apoyo si es necesario.

Ya sea que la reunión sea para un niño en edad preescolar o para un niño en edad escolar, esta será más exitosa si se prepara con anticipación. Revise los proyectos o actividades que haya realizado su hijo y anote las preguntas que tenga. También puede encontrar consejos y preguntas generales para solicitar programas para niños en edad preescolar en el sitio web VeryWell Family y en el sitio web Understood.org para programas dirigidos a niños en edad escolar. Mantenga una mente abierta y reflexione sobre la información que el maestro le ofrece. Recuerde que ambos quieren lo mejor para su hijo. Si necesita tiempo para pensar en algo o necesita más información, puede solicitar una cita para una reunión de seguimiento.

Si usted o el maestro del niño sienten que su hijo necesita apoyo especializado, puede solicitar una evaluación formal para determinar qué apoyos serían beneficiosos. Las evaluaciones pueden ser realizadas por el médico de su hijo u otro profesional médico privado, por un Centro Regional para niños menores de tres años o por el distrito escolar para niños mayores de tres años. La evaluación de bebés y niños pequeños puede resultar en la creación de un Plan de Servicio Familiar Individualizado (IFSP) para identificar estrategias de intervención temprana que ayudarán a preparar a su hijo para el jardín de infantes.

Los niños de entre tres y veintiún años que sean evaluados y se consideren elegibles para los servicios de apoyo recibirán un Programa de Educación Individualizado (IEP), que es un plan educativo desarrollado por usted, el maestro y otros profesionales para ayudar a su hijo a alcanzar las metas específicas de aprendizaje. Puede descubrir más sobre el IFSP y el IEP, encontrar recursos para apoyar a los niños con discapacidades de aprendizaje y leer consejos para trabajar con maestros en el sitio web de Understood.org.

Piense en el maestro o proveedor de cuidado infantil de su hijo como su compañero de equipo. El maestro ayuda a su hijo a crecer y aprender durante los días de semana, y usted refuerza y amplía ese aprendizaje en casa. Comunicarse claramente de manera regular, compartir información, seguir las políticas y procedimientos y participar en eventos especiales, excursiones y actividades respaldan la relación entre usted y el maestro de su hijo y los ayudan a trabajar juntos para que su hijo pueda crecer y aprender. A continuación, encontrará una amplia gama de recursos para ayudarlo a transitar por el sistema educativo y trabajar con el maestro o cuidador de su hijo.

Referencias y recursos