Feb 2023 – Juegos y actividades de autorregulación

< Back to News
Table top game

La autorregulación es la capacidad de controlar los impulsos y el comportamiento, la capacidad de concentrarse, identificar sus emociones y responder adecuadamente a las personas y las situaciones. Los niños con buenas habilidades de autorregulación pueden controlar su propio comportamiento y tienen más probabilidades de tener éxito en la escuela. La autorregulación es una capacidad que crece con el tiempo. Está moldeada por las experiencias vitales, las relaciones y los conocimientos adquiridos desde la infancia y a lo largo de toda nuestra vida. Puede hacer que el desarrollo de las habilidades de autorregulación sea divertido utilizando juegos y actividades que involucren a los niños en el juego.

Ayude a los infantes a desarrollar la autorregulación mediante interacciones positivas y rutinas coherentes. Por ejemplo, cuando un bebé llora en señal de incomodidad, su respuesta crea una experiencia de aprendizaje para él. Si se acerca al bebé, le sonríe, le acaricia suavemente el brazo y le dice con voz agradable: «Te oigo llorar y estoy aquí para ayudarte», el bebé aprenderá a confiar en que la ayuda llegará. Esto le permite aprender a tranquilizarse mientras espera ayuda. Con el tiempo, el solo sonido de su voz calmará los llantos del bebé porque sabrá que la ayuda está en camino. Estas respuestas generan confianza y enseñan a los bebés lo que deben esperar de sus cuidadores.

Continúe desarrollando las habilidades de autorregulación mediante rutinas constantes, ofreciendo oportunidades para ser independiente, etiquetando las emociones y modelando estrategias de autocontrol. Por ejemplo, dar cucharas a los niños pequeños para que se alimenten solos fomenta su independencia. Si tienen hambre, puede que ignoren la cuchara y coman con las manos, pero con el tiempo aprenderán a hacer una pausa y a tener la paciencia suficiente para utilizar la cuchara. Al tocar música como Si eres feliz y lo sabes o The Freeze de Greg y Steve, puede ayudar a los niños pequeños a aprender a controlar su cuerpo y sus emociones.

A los cuatro años, las experiencias de los niños les han enseñado a regular gran parte de su propio comportamiento. Esto puede apreciarse en su capacidad para compartir materiales, respetar turnos y trabajar en cooperación, por ejemplo, en un proyecto de grupo. Puede seguir fomentando las habilidades de autorregulación mediante la alfabetización emocional, la práctica de estrategias para afrontar las emociones y las situaciones estresantes, el modelado de estrategias para manejar los conflictos, la oferta de oportunidades para aprender jugando y la enseñanza a los niños de cómo relajarse. Utilice los siguientes juegos, actividades y estrategias para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de autorregulación.

Juegos, actividades y estrategias:

  • Practique la identificación de emociones para enseñar a los niños a expresar sus sentimientos de forma saludable. Pegue fotos de emociones en un llavero que pueda llevar consigo. Los niños pueden ver las imágenes y mostrarle cómo se sienten, o puede inventar un juego y pedirles que nombren lo más rápido posible sus emociones o piensen en una forma de manejar cada emoción.
  • Utilice marionetas o animales de peluche como modelos de cómo expresar emociones y representar situaciones conflictivas para negociar con un amigo.
  • Lea libros infantiles sobre las emociones y el comportamiento para iniciar conversaciones e introducir estrategias de afrontamiento en los niños.
  • Anime a los niños a practicar la respiración profunda cuando estén tranquilos y puedan aprender. Hable de cómo la respiración profunda puede ayudarnos a sentirnos tranquilos cuando estamos enfadados, frustrados o tristes. Enseñe a los niños a inspirar por la nariz y a espirar por la boca. Una técnica sencilla consiste en que los niños se pongan las palmas de las dos manos debajo de la nariz e imaginen que es un plato de sopa caliente. Pueden inhalar para oler la sopa y exhalar para enfriarla. También puede utilizar la canción de Plaza Sésamo Belly Breathe para recordar a los niños que practiquen la respiración profunda.
  • Ayude a los niños a aprender a afrontar el estrés y los contratiempos enseñándoles a frenar, mantener la calma y elaborar un plan. Por ejemplo, cree un «Plan de yo» que puedan utilizar cuando se enfrenten a un problema. «Yo me detengo. Yo respiro. Yo creo. Yo actúo». Recorte las tarjetas del kit de soluciones y colóquelas en un llavero. Los niños pueden buscar posibles soluciones cuando estén preparados para hacer un plan y elegir una para probarla.
  • El yoga y otras actividades de estiramiento dan a los niños la oportunidad de practicar el control tanto de su cuerpo como de su respiración. Esta actividad también mejora el equilibrio, la flexibilidad y la conciencia espacial. Empiece con algunas de las posturas de este libro gratuito Manténgase en forma con el Yoga. Más abajo también hay enlaces a videos de yoga para niños.
  • Toque o cante música en la que los niños tengan que escuchar (esperar) y responder, como en las canciones de Bingo, Toom-bah-ee-lero, Tooty Ta o Scat Like That.
  • Proponga actividades de toma de turnos, como soplar burbujas, rayuela, saltar a la comba, juegos de palmas, juegos de mesa, carreras de obstáculos, juegos de pases como la patata caliente y juegos de pelota.
  • Pruebe juegos que exijan a los niños parar y poner en marcha todo el cuerpo. Algunos juegos que puede probar son Congelado, Simón dice, Seguir al líder y Luz roja, luz verde.
  • Utilice juegos o trabaje en proyectos que animen a los niños a ir más despacio y moverse con precisión. Por ejemplo: construir con bloques que se encajan a presión, unir los puntos, encajar tarjetas, hacer manualidades o proyectos artísticos, construir maquetas y jugar a juegos de destreza, como Jenga, palitos chinos o Perfection (a menudo disponibles en las bibliotecas públicas).
  • Haga una botella de la calma que los niños puedan usar para tranquilizarse. Los niños pueden utilizar botellas de la calma para aquietar sus pensamientos y relajarse. Explique qué agitar el frasco representa ansiedad y preocupación. Pida a los niños que respiren hondo mientras observan cómo se asienta la purpurina y sus mentes se calman. Para hacer una botella de la calma, necesitará un tarro transparente con tapa hermética, agua, pegamento transparente o pegamento con purpurina y purpurina seca. Llene el tarro a ¾ de su capacidad con agua y, a continuación, añada pegamento y purpurina hasta que esté lleno. Pegue bien la tapa y listo.
  • Desarrolle una rutina para relajarse antes de acostarse. Elija una o dos actividades de relajación al final del día que puedan hacer juntos en familia. Por ejemplo, leer un cuento antes de acostarse, como Buenas noches, luna, de Margaret Wise Brown, cantar la canción favorita de los niños, escuchar música relajante, respirar profundamente juntos o escuchar una breve meditación para niños.

Referencias y recursos

Videos y grabaciones musicales para niños

Vídeos educativos para niños