A una edad temprana, los niños están llenos de curiosidad y aún están aprendiendo la diferencia entre el bien y el mal. Es importante enseñar a su hijo las cosas materiales y se presta menos atención a la calidad de los cuidados que damos a los niños, como pasar tiempo juntos en familia. En este blog hablaremos de cosas que puedes hacer para fomentar en tu hijo el desarrollo del aprecio y la empatía.
Aprender a ser agradecido es más que decir “gracias” al recibir un regalo y ser amable con quienes nos rodean, implica también ser empático. Según el diccionario Merriam-Webster, empatía se define como la capacidad de comprender y compartir el sentimiento de otra persona (enlace a continuación). Cuando un niño aprende a ser empático con los demás, comprende que es parte de una comunidad más grande de individuos. El niño entiende que las cosas que los padres y otras personas hacen por él son formas de compartir su amor por él.
Los niños pueden aprender el valor de la gratitud desde sus primeros años de vida. Use palabras como “gracias” y “por favor” en su lenguaje diario cuando le hable al niño y a otras personas. Por ejemplo, puede preguntarle a su hijo: “¿Puedo comer un poquito de tus uvas, por favor?”, y después de que comparta sus uvas, dele un abrazo y dígale: “Gracias por compartir tus uvas conmigo. ¡Estoy muy feliz!”. Al integrar estas palabras y acciones a su vida diaria, su hijo no solo aprenderá a compartir, sino también aprenderá los modales y las convenciones sociales a medida que crece.
También puede usar estas palabras cuando le pida que lo ayude con las tareas domésticas. Cuanto más ayude el niño en la casa, más valorará el trabajo que usted hace por él. Puede pedirle que haga varias tareas según su edad y capacidad. Por ejemplo, guardar los juguetes, poner la mesa para comer, doblar la ropa limpia o sacar la basura. No solo aprenderá a valorar el esfuerzo y la fuerte ética laboral de sus padres, sino que también será una persona responsable que se ocupa de sus propias responsabilidades. Para continuar leyendo sobre formas de enseñarle a su hijo a ser responsable, ingrese en el enlace de nuestro blog que figura a continuación: Criar Hijos Responsables.
Durante los cumpleaños y las vacaciones, su hijo puede recibir regalos de parte de usted, sus familiares y sus amigos. Use esto como una oportunidad para que su hijo aprenda a donar. Pídale que escoja juguetes en buen estado y se los regale a alguien menos afortunado. También puede elegir un día cada seis meses para revisar juntos el cajón de los juguetes y los armarios para seleccionar juguetes y ropa que ya no use (en buen estado) y donarlos a una organización benéfica. Cuando esto se convierte en un hábito durante su infancia, su hijo terminará siendo una persona generosa que se preocupa por quienes lo rodean.
Está bien decir “no”. Los niños pueden pedir dulces, bocadillos, juguetes nuevos o videojuegos, y es importante decirles que no algunas veces. Al decirles “no”, estamos orientando al niño para que comprenda los límites, el control de los impulsos y la valoración de las cosas que tiene. Si manejamos sus expectativas antes de salir de compras, ayudaremos al niño a estar preparado para el futuro “no” que podrían escuchar. Según Homa Tavangar, la autora de 10 Ways to Raise a Grateful Kid (10 Formas de Criar un Hijo Agradecido) de PBS Parents (enlace a continuación), su esposo psiquiatra le diría a su hijo: “Hoy es un día para ‘mirar’. Al igual que cuando vamos al museo, disfrutamos de las cosas hermosas, pero no planeamos comprar nada… También intentamos asegurarnos de que hubiera más días para ‘mirar’ que para ‘comprar’, específicamente para transmitir la idea de que no siempre hay que comprar cosas”. Use su criterio para determinar cuándo decir que sí. Por ejemplo, es posible que su hijo limpie su habitación sin que usted se lo pida y quiera darle una recompensa por su esfuerzo. Decirle que sí de vez en cuando le permitirá aprender a valorar lo que gana.
Tratar de limitar el tiempo que usted y su hijo pasan mirando una pantalla y usando dispositivos electrónicos. Enséñele a su hijo que puede divertirse incluso sin usar dispositivos electrónicos. Lleve a su hijo a caminar por el parque, jugar a la pelota, jugar juegos de mesa, tomar un helado o ir al museo. ¡Las actividades que pueden hacer al aire libre son innumerables! Al ofrecer actividades que no requieren de dispositivos electrónicos a su hijo, el niño formará recuerdos valiosos que darán forma a su infancia. Si le ofrece a su hijo experiencias enriquecedoras y actividades planeadas con familiares y amigos, se generarán recuerdos duraderos que el niño podrá recordar hasta la edad adulta.
Referencias y Fuentes