No todo el estrés es malo. Los pequeños retos pueden ayudar a los niños a ser más resilientes y a entender cómo gestionar los factores estresantes cotidianos, por ejemplo, encontrando soluciones, buscando ayuda cuando sea necesario, etc. Dependiendo de su nivel de desarrollo y de sus experiencias, los niños pueden reconocer el estrés, afrontarlo y recuperarse con estrategias saludables.
¿Cuáles son algunos signos de estrés en los niños?
Cambios de comportamiento: Los niños pueden intentar comunicar su estrés con su comportamiento. Algunas reacciones conductuales comunes al estrés en los niños pueden incluir:
- Aumento del miedo a las cosas
- Regresión a comportamientos anteriores más jóvenes
- Más aferramiento de lo normal
- Habla menos
- Menos interés por el juego
- Poca concentración
Problemas para dormir: Un niño puede quejarse de sentirse más cansado de lo normal, dormir más de lo habitual o tener problemas para conciliar el sueño por la noche.
Cambios en la alimentación: Cambios drásticos en la alimentación, como comer más o menos de lo habitual.
Enfermarse más a menudo: El estrés suele manifestarse en forma de síntomas físicos de enfermedad. Por ejemplo, pueden declarar que tienen dolores de cabeza o de estómago con más frecuencia.
Estrategias para ayudar a los niños a afrontar el estrés:
Enseñe a los niños a ser conscientes de su respiración. Enseñar a los niños a respirar más des pacio puede ayudarles a reducir el estrés y animarles a ser más conscientes de sus necesidades. Por ejemplo: «Me he dado cuenta de que vas de un lado a otro y respiras con dificultad. ¿Podríamos contar hasta diez y respirar hondo para pensar juntos qué hacer a continuación?».
Enseñe a los niños a ser conscientes de cómo reacciona su cuerpo ante el estrés. Si observa cambios bruscos, como chuparse el dedo, morderse las uñas, revolverse el pelo o hurgarse la nariz, guíe al niño proporcionándole un lenguaje que le ayude a describir lo que puede estar sintiendo, por ejemplo: «Me he dado cuenta de que te estás mordiendo las uñas. ¿Te molesta la uña o estás un poco nervioso? Sentémonos y hablemos de ello».
Establezca rutinas de control y escuche y hable con su hijo para ayudarle a sentirse seguro y querido. Hable de posibles soluciones haciendo preguntas abiertas como: «Háblame de tu día». Mantener la calma y apoyar a su hijo en un momento difícil le enseñará a hacer lo mismo por sí mismo y por los demás.
Dé prioridad al tiempo en familia, por ejemplo leyendo un libro juntos o comiendo juntos con regularidad. Dar a los niños apoyo y estabilidad adicionales cuando atraviesan un acontecimiento nuevo o estresante en su vida, como la llegada de un nuevo hermano, un divorcio familiar o hacer nuevos amigos.
Tenga en cuenta la calidad de los medios de comunicación y la cantidad de tiempo que el niño pasa utilizando medios y mirando pantallas. ¿Es apropiado el contenido? ¿Les altera el sueño? ¿Está relacionado con sus ansiedades?
Muévete. Pasa tiempo al aire libre montando en bici o en patinete, jugando a la pelota, visitando la biblioteca o paseando por el parque o la playa.
El estrés positivo ofrece a los niños la oportunidad de aprender y les anima a crear y conquistar nuevas metas, adaptarse a los cambios y ganar confianza en sí mismos. Los niños simplemente intentan comprender el mundo que les rodea basándose en experiencias pasadas; algunos niños pueden necesitar más apoyo que otros. Si no está seguro de si su hijo está experimentando o no está afrontando bien el estrés, consulte a su pediatra o a un profesional médico para más información.
Referencias y recursos:
- Estrés infantil: Cómo pueden ayudar los padres (disponible en inglés)
- Habilidades sanas para afrontar emociones incómodas
- Los teleñecos de Barrio Sésamo Abby Cadabby, Elmo y APA ayudan a padres y niños con las emociones
- Ayudar a los niños a afrontar el estrés
- Pirámide didáctica Módulo 1: Relaciones y entorno
- ¿Niños estresados? Signos y estrategias
- Estrés y niños pequeños
- Ayudar a los niños a manejar el estrés
- Formas creativas de enseñar a respirar a los más pequeños
- Cómo reconocer los signos de angustia en los niños
- 10 consejos para criar niños resilientes
- Cómo Crepartir tiempo de calidad en familia
- Mensaje en una mochila ™ Spark Creative Thinking with Open-Ended Questions
- Pasar tiempo en la naturaleza para reducir el estrés y la ansiedad
- Más allá del tiempo frente a la pantalla: ayude a sus hijos a crear hábitos saludables de uso de los medios de comunicación