Las transiciones efectivas y consistentes son un sistema de apoyo esencial en la vida de un niño. Al considerar la perspectiva de un niño durante una rutina o un cambio repentino (horario, cuidador, entorno, etc.), los cuidadores pueden ayudar a los niños a sentirse conectados, exitosos y seguros en nuevos entornos, lo que impacta significativamente su sentido de pertenencia, bienestar socioemocional y éxito académico.
¿Cómo podemos apoyar transiciones fluidas? Un método de apoyo es comprender el temperamento del niño y adaptar estrategias según sus necesidades específicas.
El temperamento puede afectar la capacidad de un niño para responder a las transiciones. Algunos niños pueden ser más flexibles, mientras que otros pueden necesitar más orientación por parte de un adulto.
¿Qué es el temperamento de un niño?
El temperamento describe el estilo emocional de un niño y cómo se adapta a diferentes situaciones. El temperamento de un niño puede verse influenciado por sus experiencias e interacciones con otras personas. Su entorno y su salud también pueden afectar el temperamento de un niño.
Algunos ejemplos de diferentes temperamentos pueden incluir:
El niño cómodo
Estos niños responden positivamente al mundo y experimentan emociones que van de leves a moderadamente intensas. Se adaptan rápidamente a nuevas situaciones y personas con un nivel de ansiedad relativamente menor.
El niño lento para adaptarse, dudoso o tímido
Estos niños responden con una intensidad moderada y generalmente se adaptan lentamente a situaciones y personas desconocidas. A menudo son reservados cuando conocen gente nueva o enfrentan circunstancias nuevas, pero eventualmente se sienten cómodos.
El niño ansioso o incómodo
Se trata de un niño que puede ser inquieto o propenso a hacer rabietas. Puede ser ocasionalmente terco o emocionalmente intenso cuando se enfrenta a nuevas situaciones.
Algunos niños con temperamentos más desafiantes tienen dificultades para adaptarse a la escuela, lo que puede llevar a problemas de comportamiento. Recibir apoyo y orientación adecuados desde una etapa temprana puede reducir los desafíos más adelante.
Otras herramientas de apoyo para transiciones fluidas pueden incluir:
Ejemplo de escenario: Prepararse para la escuela
El niño preparó su mochila el día anterior, eligió algunas opciones de ropa, sabe dónde están sus zapatos y se fue a dormir a tiempo. A la mañana siguiente, el niño tiene tiempo para despertarse, desayunar, cepillarse los dientes, cambiarse y reunir sus pertenencias sin tener que salir corriendo por la puerta. Transiciones como esta requieren mucha práctica, flexibilidad y expectativas realistas. Sin embargo, los horarios consistentes pueden ofrecer a los niños una estructura que disminuye los berrinches o crisis emocionales.
Los temporizadores visuales son dispositivos que proporcionan una representación visual del tiempo. Pueden utilizarse en diversas situaciones para ayudar a gestionar el tiempo de manera más efectiva. Ofrecen una representación clara y comprensible del tiempo, lo que puede ser de gran apoyo para niños pequeños y niños con discapacidades de aprendizaje. Los temporizadores visuales también pueden ayudar a aliviar la ansiedad y ofrecer una sensación de previsibilidad. Además, los relojes visuales pueden ser una forma divertida y atractiva para completar tareas como recoger juguetes, terminar actividades, entre otras. Algunos ejemplos de temporizadores son los relojes de arena, los relojes de cuenta regresiva o los relojes digitales.
Los horarios visuales fomentan que los niños sean más independientes. Proporcionan pistas sobre la próxima actividad y ayudan a los niños a planificar lo que sigue a lo largo de su día. Al igual que los temporizadores visuales, ofrecen una forma de seguridad y consistencia, lo que contribuye a reducir la ansiedad.
El refuerzo positivo durante las transiciones fluidas asegura al niño que está en el camino correcto y que sus esfuerzos son valorados. Es muy importante identificar cuándo las cosas van bien y ofrecer comentarios positivos. Por ejemplo, “Gracias por recoger los juguetes durante la limpieza; me gustó especialmente cómo colocaste los juguetes en el contenedor correcto. ¿Las imágenes te ayudaron a saber dónde colocarlas?”
Permitir que los niños lleven objetos de confort a nuevos lugares, como un álbum de fotos familiar, un oso de peluche o una prenda de ropa que huela a uno de los padres, puede ayudarlos a sentirse conectados con su familia y aliviar sentimientos de nerviosismo.
A medida que los niños se sienten conectados y seguros en nuevos entornos con el apoyo de transiciones consistentes y cuidadores comprensivos conscientes, desarrollan autoestima y confianza en sí mismos cuando se los coloca en nuevas situaciones, lo que los ayuda a explorar futuros emprendimientos y adaptarse a nuevas aventuras con más entusiasmo.
¿Busca nuevas actividades para hacer con su hijo? Visite nuestro sitio web de la Children’s Home Society of California (CHS) y eche un vistazo a nuestras Hojas de actividades.
Referencias y recursos
Children’s Home Society of California | Hojas de Actividades
Confidence and Self-Esteem in Children (Confianza y autoestima en los niños) – Child Mind Institute
Message in a Backpack ™ Spark Creative Thinking with Open-Ended Questions | NAEYC
Mindful Caregivers – Sesame Workshop
Routines to Help Children Rest and Sleep – Sesame Workshop
Supporting Transitions Both Big and Small | ECLKC
Transition Time: Going Activity to Activity – Sesame Workshop
Teaching Strategies – Using a Visual Schedule With Preschoolers
Understanding Your Child’s Temperament: Why It’s Important – HealthyChildren.org