Feb 2024 – Juegos y actividades para hacer en el hogar

< Back to News

/

Los juegos y actividades hechos en el hogar son recursos creativos y divertidos que se pueden utilizar para apoyar el aprendizaje de su hijo. Cuando se realizan con materiales que hay en casa también sirven para modelar importantes habilidades de resolución de problemas como el ingenio, la creatividad y la inventiva. Mostrar a los niños cómo los materiales cotidianos se pueden transformar en nuevos materiales, juegos o actividades también refuerza su resiliencia, porque aprenden a ver las posibilidades y a centrarse en la creatividad.
Si es apropiado para su edad y etapa de desarrollo, invite a su hijo a fabricar esos materiales con usted. A los pequeños les interesa mucho más utilizar materiales que ellos mismos han creado. A continuación, le ofrecemos ideas de bajo costo para actividades o juguetes que puede crear para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de su hijo en el hogar. Los agrupamos por edad, pero también es importante tener en cuenta la etapa de desarrollo y los intereses del niño.

Bebés y niños pequeños

  •  Explorando círculos: Recoge tapas limpias de plástico o metal que no tengan bordes afilados y sean demasiado grandes para suponer un peligro de asfixia. Algunos ejemplos de tapas seguras son las de las botellas de zumo, los anillos metálicos exteriores de los tarros de cristal y las tapas de los envases de mantequilla, nata agria o yogur. Colóquelas en una cesta o caja e invite a los bebés a explorar las diferentes texturas, tamaños y colores de las tapas. Los bebés y los niños pequeños también aprenden llenando recipientes, tirando el contenido y volviéndolo a llenar. Esto fomenta su aprendizaje cognitivo sobre causa y efecto. Los niños pequeños también pueden contar tapas u organizarlas por tamaño o color. Corta el lateral de una caja de cartón, coloca las tapas y traza alrededor con un rotulador. Ahora, los niños pueden practicar haciendo coincidir la tapa con su contorno en la cartulina.
  •  Juegos de agarrar y jalar: Las actividades que implican agarrar y jalar objetos ayudan a desarrollar las habilidades motoras. Una opción es hacer un tabla de agarre y arrastre con un trozo de cartón resistente, con el uso de tijeras y varias cintas o restos de hilos cortados en tramos de unas diez pulgadas. Haga pequeños orificios en el cartón con las tijeras y deslice por cada uno una cinta hasta alrededor de la mitad. Haga un nudo grande en cada extremo de la cinta para evitar que se salga del tablero. Invite a bebés y niños pequeños a jalar de la cinta en un sentido y luego gire el tablero para que jalarla del otro. Si le gusta coser, puede hacer una versión lavable de este juego si realiza ojales en una manta pequeña y pasa por ellos las cintas y las ata como haría en el cartón. Otra opción es rellenar una caja vacía de pañuelos o toallitas con bufandas o calcetines de adulto e invitar a su hijo a que los jale y los vuelva a meter.
  •  Juegos de pelota: Haga sus propias pelotas suaves y lavables para jugar dentro de su hogar. Para los más pequeños, basta con enrollar dos calcetines de tamaño adulto y darles forma esférica. Ahora está listo para hacer rodar la pelota hasta su bebé. Colóquelo boca abajo y haga rodar la bola hacia él con suavidad. Si puede sentarse, pueden colocarse sentados uno frente al otro con los pies tocándose y hacer rodar la pelota de uno a otro. Si el niño llega a un punto en el que solo le interesa desarmar la bola de calcetines, puede crear una más resistente con un par de medias de nailon o mallas. Corte la parte del pie o un trozo de la pierna de las medias de nailon. Coloque la bola de calcetines en el interior y ate la o las aberturas de las medias de nailon con un nudo doble.
  •  Diversión con cajas: Recoja cajas de diversos tamaños. Invite a su hijo a explorar, apilar, alinear o construir con ellas. Para crear una superficie lavable, puede recubrir las cajas con cinta adhesiva y cubrirlas con papel de contacto de colores o estampado, que puede comprar en la mayoría de las tiendas de variedades. Elija colores o dibujos que fomenten la conversación con el niño.

Niños en edad preescolar

  •  Experimentos con cinta de tela de araña: Necesitará cinta de pintor y diversos objetos pequeños. Utilice la puerta de la habitación de su hijo donde pueda acceder a juguetes u objetos pequeños. Cruce tramos de cinta adhesiva sobre la puerta con el lado adhesivo hacia el interior de la habitación. Mientras pega las tiras, pídale a su hijo que adivine lo que hace. Debe colocar la cinta de modo que las tiras se entrecrucen y parezca una gran tela de araña sobre la entrada. Invite a su hijo a pegar pequeños objetos o juguetes en la cinta. Los objetos pueden ser automóviles de juguete, tarjetas, bloques pequeños, piezas de rompecabezas, etc. Pida a su hijo que adivine si un objeto se pegará o no a la «tela de araña» y hablen de por qué se pega o no. Esta es una oportunidad para introducir los conceptos de peso y gravedad. Intente hacer otras telarañas de cinta adhesiva entre la mesa y otro mueble, con la cinta hacia arriba y luego, con la cinta hacia abajo. Comparen los resultados de los experimentos y hagan juntos un gráfico de los objetos que se adhirieron a las telarañas.
  •  Tarjetas para enlazar: Utilice una tijera y recorte la parte trasera y delantera de cajas de cereales, y luego corte cada lado por la mitad para crear tarjetas grandes y resistentes. Su hijo puede utilizar una tijera segura para niños y ayudar a cortar. Invite a su hijo a hacer un dibujo en la cara en blanco de las tarjetas, o usted puede dibujar formas simples como un círculo, un triángulo, un cuadrado, un rectángulo, un corazón o un diamante. Con una perforadora, haga orificios en las líneas del dibujo. Utilice cinta adhesiva resistente para fijar un trozo grande de hilo o cuerda a una esquina de la tarjeta. Enrolle un pequeño trozo de cinta alrededor del otro extremo del hilo para que pase por los orificios con facilidad. Invite a su hijo a hacer pasar el hilo por cada perforación para desarrollar sus habilidades motoras y coordinación ojo-mano.
  •  Laberinto de bolas: Para esta actividad necesitará un par de cajas de cartón, tijera, lápiz, pegamento y una pelota pequeña y ligera (como una de ping-pong). Recorte los lados de una caja de cartón con una tijera para hacerla poco profunda y con paredes de dos o tres pulgadas de alto. Dibuje con un lápiz un laberinto en el fondo de la caja. Corte las piezas restantes de la caja en tiras y péguelas al fondo para formar las paredes del laberinto. También tendrá que pegar los bordes de las paredes entre sí. Asegúrese de que la distancia entre las paredes es lo bastante amplia como para que la pelota pueda rodar entre ellas. Una vez que el pegamento esté bien seco, invite a su hijo a sostener la caja e inclinarla con suavidad de un lado a otro para que la pelota ruede por el laberinto.
  •  Carrera de tiza para aceras: La tiza para acera se puede comprar en la mayoría de las tiendas de variedades, y es una herramienta maravillosa para fomentar el ejercicio al aire libre. Haga una carrera de obstáculos para que su hijo la recorra. Por ejemplo, dibuje una línea larga y recta sobre la que deba caminar como si fuera una barra de equilibrio y conéctela con una rayuela para saltar. Al final, haga el dibujo de una araña y dígale que eso significa que tiene que moverse como una. Para seguir, tendrá el dibujo de una espiral y le dirá que eso significa girar en un círculo. Para terminar, tendrá una línea de equilibrio sinuosa. También puede dibujar un carril para bicicletas que incluya señales de detenerse y espacios de estacionamiento.

Niños en edad escolar

  •  Juegos de mesa: Se puede utilizar el costado de una caja de cartón, o una carpeta, para crear un juego de mesa. Usted y su hijo pueden utilizar marcadores para dibujar una serie de casillas en un tablero, con un punto de partida y uno de llegada. Utilice lápices de colores para hacer dibujos que creen un tema para el juego y escriba en las casillas indicaciones como «Salta un turno» o «Avanza dos casillas». Para hacer las piezas del juego, puede pintar pequeñas piedras, o utilizar pequeños juguetes, automóviles o personas de plástico. Los niños pueden arrojar dados o hacer un tablero giratorio para determinar cuántos espacios debe mover cada jugador. Anime a su hijo a definir y escribir las instrucciones del juego (puede que necesite la ayuda de un adulto para escribir algunas). Crear juegos de mesa anima a los niños a practicar sus habilidades matemáticas y explorar los conceptos de ser justos e incluir a todos.
  •  Rompecabezas: Fomente la práctica de habilidades matemáticas con la creación de rompecabezas. Recorte fotografías de personas, animales, comida o paisajes de revistas, o invite a su hijo a hacer dibujos de personas o cosas que le interesen. Pegue los dibujos en papel resistente o cartulina (como los costados de las cajas de cereales). Para que duren más puede recubrirlos con papel de contacto transparente. Corte los dibujos en varias piezas para componer los rompecabezas. Arme uno con su hijo, o cada uno puede armar el suyo, y competir para ver quién termina primero. Guarde las piezas en bolsas de plástico con cierre.
  •  Cajas misteriosas: Se puede practicar el razonamiento deductivo con cajas misteriosas. Necesitará dos o tres cajas con tapa, como las de zapatos. Coloque un artículo en cada caja y pegue la tapa con cinta adhesiva o envuélvala para que no sea fácil abrirla. Invite a su hijo a mover o agitar suavemente la caja para escuchar el sonido del objeto que hay dentro. Pida a su hijo que adivine qué podría haber dentro de cada caja. Si le cuesta adivinar, puede ofrecerle pistas. Por ejemplo, si el objeto es una cuchara de madera, puede decir: «Esto es algo que se usa con un bol cuando uno cocina». Escriba la respuesta de su hijo en cada caja y luego déjelo abrir la caja para ver si ha acertado.
  •  Cuadrados de arpillera para coser: Para esta actividad, necesitará tela de arpillera (una tela marrón o tostada de tejido flojo), hilo, una aguja de plástico para hilo, tijera y cinta adhesiva resistente. Estos materiales están disponibles en la mayoría de las tiendas de manualidades. No olvide consultar el sitio web de la tienda para ver si hay liquidaciones o cupones antes de comprar. Corte la arpillera en cuadrados de diez pulgadas. Al tratarse de un material de trama floja, puede empezar a deshilacharse o desarmarse en los bordes cortados. Pida a su hijo que lo ayude a envolver cada borde con la cinta adhesiva resistente para crear un borde que no pueda deshilacharse. Corte el hilo en trozos largos de unas veinte pulgadas. Enhebre la aguja de plástico y haga un nudo en la hebra. Haga un nudo más grande en el extremo suelto del hilo. Muéstrele al niño cómo la trama floja de la tela crea agujeros cuadrados cuando se jala de ella con suavidad. Su hijo puede coser cualquier diseño que desee en la arpillera al pasar la aguja de plástico por los orificios. Cuando haya terminado, puede conservar el cuadrado cosido tal cual está, o tomarle una fotografía y luego cortar el extremo del hilo para retirarlo y comenzar un nuevo dibujo. Esta actividad fomenta la creatividad, refuerza la habilidades motoras y mejora la coordinación ojo-mano.
  • Hay muchos otros juegos y actividades a los que puedes jugar con tu hijo y Hay muchos otros juegos y actividades en los que puede entretenerse con su hijo y que no requieren ningún tipo de material. Puede jugar al veo-veo para animar al niño a buscar objetos basado en pistas que le dé mientras pasean o esperan en línea. Por ejemplo: «Veo veo… algo rojo y blanco. ¿Adivinas qué es?» La respuesta sería una señal de detenerse. También pueden cantar canciones juntos, bailar al ritmo de la música o jugar juegos de palmas. Los recursos que siguen pueden proporcionarle más ideas para crear juegos y actividades que apoyen el aprendizaje en hogar.

Referencias y recursos para más ideas de aprendizaje

A Collection of Old School Children’s Games (Colección de juegos infantiles tradicionales), de Playvolution HQ

Activities to Learn about Gardening (Actividades para aprender jardinería), por Kids Gardening

Libro: Libro: Do-It-Yourself Early Learning: Easy and Fun Activities and Toys from Everyday Home Center Materials por Jeff A. Johnson y Tasha A. Johnson (Red Leaf Press, 2006).

Libro: Libro: Making Toys for Infants and Toddlers: Using Ordinary Stuff for Extraordinary Play por Linda G. Miller y Mary Jo Gibbs (Gryphon House, 2002).

Libro: Libro: Making Toys for Preschool Children: Using Ordinary Stuff for Extraordinary Play por Linda G. Miller y Mary Jo Gibbs (Gryphon House, 2002).

Libro: Making Toys for School-Age Children: Using Ordinary Stuff for Extraordinary Play por Linda G. Miller y Mary Jo Gibbs (Gryphon House, 2002).

Creative Clay, Dough, and Modeling Experiences (Arcilla y masa casera creativas, y experiencias de modelado), por MaryAnn F. Kohl, publicado por Community Playthings (incluye recetas de masa casera)

Distance Learning Activity Sheets (Hojas de actividades de aprendizaje a distancia), por CHS (español)

Games and Activities that Build Self-Regulation Skills (Juegos y actividades que forjan habilidades de autorregulación), por CHS (español)

Homemade Instruments to Make Music (Instrumentos caseros para hacer música), por TinyBeans