Por lo general, todo comienza con una llamada telefónica. La administración de la escuela lo llama y le solicita que asista a una reunión para hablar de un incidente. Le informan que su hijo está bien, pero necesitan hablar con usted lo antes posible. Cuando llega a la reunión, se le informa que su hijo estuvo involucrado en un incidente de acoso durante el almuerzo. El maestro explica que su hijo insultó a otro compañero de clase y arrojó el almuerzo de ese niño al suelo. Eso no es todo; esta es la tercera vez que sucede lo mismo. A usted le sorprende saber que su hijo haya hecho esto y se pregunta: «¿Cómo sucedió? ¿Qué puedo hacer?»
Tenga en cuenta que el acoso está relacionado con la conducta. Cualquier persona, desde el presidente estudiantil hasta el niño más tímido de la escuela, puede demostrar conductas de acoso. Es importante reconocer esto porque la conducta se puede cambiar. Evite usar la palabra «acoso» como una etiqueta. Cuando se etiqueta a los niños como «acosadores», esto se convierte en parte de su identidad y puede dificultar el cambio. Si bien cualquier persona puede demostrar una conducta de acoso, existen algunas características que los niños que acosan a menudo tienen en común. Pueden presentar escasas habilidades sociales, falta de empatía, creen que el acoso escolar los ayudará a ser aceptados, pueden haber sufrido acoso ellos mismos o, con frecuencia, pueden tener dificultades para asumir la responsabilidad de sus acciones.
Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) definen el acoso como: «Cualquier conducta agresiva no deseada por parte de otro joven o grupo de jóvenes que no son hermanos ni parejas actuales, que involucra un desequilibrio de poder observado o percibido, y se repite varias veces o es muy probable que se repita. El acoso puede causar daño o angustia a los jóvenes afectados, lo que incluye daño físico, psicológico, social o educativo». Para obtener una definición más detallada del acoso, haga clic aquí.
Las personas a menudo olvidan que las víctimas del acoso no son las únicas que sufren. Las investigaciones han demostrado que los niños que ejercen conductas de acoso corren el riesgo de sufrir dificultades futuras relacionadas con el abuso de sustancias, las malas relaciones, los problemas de salud mental y, además, que tienen más probabilidades de ser detenidos por delitos que involucran comportamientos violentos. Al ayudar a su hijo a cambiar su conducta ahora, usted lo ayuda a construir un futuro más feliz para él.
Pasos para Prevenir la Conducta de Acoso
Converse con su hijo sobre lo que significa acosar a una persona. Mantenga una mente tranquila y abierta mientras escucha las ideas de su hijo. El sitio web de Los Niños Contra el Acoso de PACER Center ofrece explicaciones simples y fáciles de entender sobre el acoso que usted puede utilizar mientras conversa con su hijo. Indique claramente sus expectativas sobre cómo su hijo debe tratar a los demás y explíquele que todas las personas merecen ser incluidas y tratadas con respeto.
Invite a su hijo a que le pregunte sobre las diferencias que él nota en los demás. Por ejemplo, a veces los niños molestan a otro niño con necesidades especiales, o a una persona de una cultura diferente a la suya, porque tienen miedo de lo que no comprenden. Es posible que su hijo se sienta más cómodo al conversar con una tía, un tío, un abuelo, una abuela o un maestro. Usted no debe sentirse herido ni molesto por esto; a veces es simplemente más fácil hablar con alguien que esté alejado de la situación.
Si su hijo demuestra conductas de acoso, recuerde que usted no está solo. Los maestros, el personal de la escuela y otras personas en su comunidad pueden trabajar con usted para apoyar a su hijo en el aprendizaje de la valoración de las personas y en el cambio de una conducta de acoso a una conducta positiva. Programe una reunión con el maestro y el consejero escolar para desarrollar un plan conductual para su hijo, e invite a otros adultos de apoyo a la reunión (cónyuge, abuelos, consejero, líder religioso). Actúe como un detective e investigue los motivos detrás de la conducta.
Desarrolle consecuencias claras y coherentes. Si su hijo se involucra en una conducta de acoso, usted puede restringir o eliminar privilegios. Por ejemplo, si descubre que su hijo está usando las redes sociales para ridiculizar o humillar a una persona, puede bloquear su acceso a esos sitios web durante un período de tiempo. Puede aprender sobre redes sociales y controles parentales aquí.
Sea un buen ejemplo. Los niños se dan cuenta de todo lo que hacen los adultos. La mejor manera de reforzar sus expectativas es tratar a todas las personas a su alrededor con la misma dignidad, el mismo respeto y la misma compasión que espera de su hijo. Esto incluye conversaciones, acciones y ciudadanía digital.
Ayude a su hijo a desarrollar empatía y paciencia mediante las ideas que encontrará en nuestros blogs sobre Crianza de un Niño Empático y Formación del Carácter: Brinde a su Hijo el Regalo de los Valores. Es menos probable que su hijo cause daño emocional o físico a otras personas si puede verlos con compasión y comprensión.
Aliente los intereses de su hijo. Los niños que tienen aficiones como escribir en un diario, dibujar, leer, tocar un instrumento musical, bailar, practicar deportes o juntar tarjetas de béisbol, etc. pueden usar estos intereses para relajarse y reducir el estrés, o para sentirse más equilibrados cuando están tristes o molestos. Esto desarrolla su resiliencia y los ayuda a enfrentar situaciones difíciles.
Desarrolle la alfabetización emocional de su familia. Conversen sobre cómo se sienten y consulte a su hijo. Una opción podría ser que usted diga: «Hoy fue un día difícil para mí. Cometí un error en el trabajo esta mañana. Me sentí decepcionado porque generalmente soy muy cuidadoso. Me disculpé con mi jefe y se solucionó. Mi día mejoró después de eso. ¿Qué tal estuvo tu día?» Las conversaciones abiertas sobre los sentimientos ayudan a su hijo a aprender cómo tratar las emociones como la ira y la decepción.
Tomar medidas para evitar que su hijo muestre una conducta de acoso ayudará al niño a ser más exitoso en la escuela y llevar una vida más enriquecedora. Para obtener más información, consulte los siguientes recursos.
Referencias y recursos:
- Stop Bullying (Basta de Acoso): https://espanol.stopbullying.gov/
- Centro Nacional para la Prevención del Acoso de PACER: http://www.pacer.org/bullying/
- Los Niños Contra el Acoso de PACER: https://pacerkidsagainstbullying.org
- Prevención del Acoso con Actividades de Empatía: http://preventingbullying.promoteprevent.org/8-empathy-activities
- Adolescentes Hablan sobre el Acoso (video): https://kidshealth.org/en/parents/bullying-vd.html?WT.ac=ctg#catfeelings
- El Acoso en Niños en Edad Preescolar: https://www.naeyc.org/resources/blog/bullying-early-childhood
- Cuatro Herramientas para Ayudar a Empoderar a los Niños a Defender lo Que es Correcto: https://www.kqed.org/mindshift/49976/4-tools-to-help-empower-kids-to-stand-up-for-whats-right?utm_medium=Email&utm_source=ExactTarget&utm_campaign=20180121MindShift&mc_key=00Q1Y00001msaY4UAI
- Leyes Contra el Acoso: Los Derechos del Niño en la Escuela: https://www.understood.org/es-mx/articles/bullying-laws