Los niños necesitan el apoyo de sus padres y del proveedor de cuidado infantil para desarrollar su máximo potencial. Cuando los padres y los proveedores de cuidado infantil establecen relaciones sólidas y positivas, pueden trabajar en equipo para apoyar el desarrollo y el bienestar de los niños. Los niños que ven a sus padres y al proveedor de cuidado infantil trabajando juntos se sienten más seguros y cómodos en su programa de cuidado infantil. Observar cómo los padres y los proveedores se tratan entre sí también les enseña a los niños valiosas habilidades sociales. Tanto los padres como los proveedores de cuidado infantil pueden trabajar para construir y fortalecer sus asociaciones con el tiempo.
Qué pueden hacer los padres
Los padres tienen información valiosa sobre sus hijos que puede ayudar a los proveedores de cuidado infantil a comprender las personalidades, fortalezas y necesidades individuales de sus hijos. Los proveedores de cuidado infantil pueden usar la información de los padres para crear un plan de estudios que apoye el aprendizaje de todos los niños. Ya sea que los padres inscriban a su hijo en un programa preescolar, en un hogar de cuidado infantil familiar, en la escuela o en un programa extracurricular, la información que compartan puede ayudar a su hijo a tener una experiencia positiva. Cuando los padres utilizan un proveedor exento de licencia, como un familiar o amigo que ya conoce al niño, es beneficioso compartir información específica sobre el niño.
Información para compartir sobre niños de todas las edades:
- Enumere las alergias a alimentos o fórmulas de biberones, medicamentos, lociones o cremas, materiales para ropa, detergentes para ropa, productos de limpieza, materiales para exteriores como pasto o polen, picaduras de insectos, etc. Incluya instrucciones sobre cómo responder si ocurre una alergia.
- Comparta quién es parte de la familia del niño y cómo se dirige a los miembros de la familia. Por ejemplo, ¿la abuela se llama abuela o nana? Comparta fotografías familiares que el proveedor de cuidado infantil puede usar en el entorno de cuidado infantil para ayudar a los niños a sentirse conectados con el hogar.
- Describa las expectativas de comportamiento en el hogar y cómo se maneja el comportamiento inapropiado.
- Hable sobre las fortalezas del niño. Esto puede incluir rasgos de carácter como ser útil o habilidades como poder atarse los zapatos.
- Comparta cualquier desafío o inquietud sobre el desarrollo, la salud, el aprendizaje o el comportamiento de un niño, y describa qué estrategias se han utilizado para apoyar estos desafíos.
- Cree una lista de preguntas sobre el programa de cuidado infantil que deben discutirse.
- Información específica para compartir sobre bebés y niños pequeños:
- Describa las rutinas para la siesta, el cambio de pañales y la alimentación. Esto incluye el objeto de consuelo favorito de un niño, cómo se duerme (meciéndose y cantando, o solo en una cuna), sensibilidad a las cremas o toallitas para pañales, alimentación con biberón (fórmula o leche materna en biberón) y preferencias alimentarias. Incluya horarios diarios si es necesario.
- Si ha comenzado a aprender a ir al baño, comparta las estrategias y la rutina que se está utilizando.
- Describa cómo le gusta al niño que lo consuelen cuando llora. ¿Le gusta sostener una cobija o un animal de peluche, que lo sostengan en una mecedora, que lo hagan rebotar suavemente mientras camina afuera o que lo lleven a caminar en un cochecito?
- Comparta cualquier inquietud o desafío con el comportamiento típico de los bebés y niños pequeños, como morder o rabietas, y describa las estrategias utilizadas para ayudar al niño.
Además de compartir información sobre sus hijos, los padres pueden contribuir a su asociación con los proveedores de cuidado infantil de otras formas. Lo primero a considerar es la comunicación. Es importante tener una comunicación clara, abierta y constante con los cuidadores. Se anima a los padres a informar a los cuidadores qué tipo de comunicación funciona mejor para ellos, como llamadas telefónicas, notas escritas, correos electrónicos, mensajes de texto o en persona. Cualquiera que sea el método de comunicación elegido, puede ser útil para los padres llevar un registro de esa comunicación. El sitio web de Understood ofrece un registro de comunicación imprimible que los padres pueden usar para mantener un registro de conversaciones, correos electrónicos, cartas y llamadas telefónicas.
Los padres pueden participar en el aprendizaje de sus hijos leyendo con ellos durante al menos quince minutos al día, jugando juegos de mesa, pasando tiempo al aire libre en un parque o patio de recreo y siendo voluntarios en el programa de cuidado infantil. Hay muchas formas en que los padres pueden ser voluntarios en los programas de cuidado infantil. Algunas son incluso actividades que los padres pueden hacer en casa y llevarlas al proveedor de cuidado infantil al día siguiente. A continuación se muestran algunos ejemplos de actividades:
- Compartir una canción, una historia o una habilidad especial relacionada con su cultura
- Visitar como lector invitado para la hora del cuento, ya sea en persona o virtualmente
- Asistir o ayudar con eventos especiales y celebraciones
- Recolectar suministros reciclados para proyectos de arte
- Ofrecer recortar formas o patrones de papel para proyectos de arte
- Traducir letreros y etiquetas en inglés en la habitación a otro idioma
- Hacer un pequeño libro de fotos familiar o un póster para que su hijo lo comparta
- Asistir y participar en reuniones de padres virtuales o en persona
- Practicar algunas de las actividades de aprendizaje a distancia que se ofrecen en el sitio web de CHS
Otra forma en que los padres pueden participar en el aprendizaje de sus hijos es reforzar las habilidades que sus hijos están aprendiendo en los programas de cuidado infantil, mostrándoles cómo ese conocimiento se puede utilizar todos los días. Por ejemplo, los padres pueden hablar de matemáticas al cocinar, mostrar a sus hijos cómo la escritura nos permite hacer listas y comunicarnos con otros, o discutir la ciencia que sucede cuando llueve o hay viento. Los proveedores de cuidado infantil también pueden darles a los padres ideas sobre otras actividades de aprendizaje para hacer en casa. Preguntar cómo ayudar a los niños es un buen punto de partida.
Qué pueden hacer los proveedores de cuidado infantil
Los padres conocen a sus hijos mejor que nadie y pueden compartir información que ayude a los proveedores de cuidado infantil a individualizar su plan de estudios para apoyar el desarrollo de cada niño. Para que los padres se sientan cómodos intercambiando información y participando en el programa de sus hijos, es importante que se sientan bienvenidos y valorados. Los proveedores de cuidado infantil deben conocer las diversas familias de sus comunidades y tomar medidas para crear un entorno inclusivo.
Los entornos inclusivos reflejan elementos de diversas culturas y estilos de vida; son lugares donde todos los niños pueden jugar y participar independientemente de sus habilidades o desarrollo; y promover una comunicación abierta y respetuosa entre ambos. Cuando los niños y las familias ingresan a un programa de cuidado infantil, deben poder mirar a su alrededor y decir: «este es un lugar que me ve y me comprende.» Los materiales del programa pueden incluir juguetes y libros que representen a personas de diferentes culturas, edades, habilidades y roles de género. Los materiales de arte se pueden adaptar para diferentes niveles de habilidad, como pegar una esponja alrededor de un pincel para que sea más fácil de agarrar. Los juguetes y materiales de arte deben representar a todos los niños y deben incluir diferentes tonos de piel, cabello, habilidades y colores de ojos. Los letreros y la información en el salón deben incluir los idiomas del hogar de las familias que participan en el programa de cuidado infantil siempre que sea posible.
Una vez que las familias se sientan bienvenidas, el siguiente paso para los proveedores de cuidado infantil es acordar la mejor manera de comunicarse. Esto puede ser diferente para cada familia, por lo que los proveedores de cuidado infantil pueden necesitar usar una combinación de estrategias de comunicación. Algunos métodos de comunicación incluyen: llamadas telefónicas, mensajes de texto, correo electrónico o un teléfono, tableta y/o aplicación de computadora para comunicarse. Algunas familias pueden optar por no utilizar tecnología como un teléfono inteligente o una computadora, por lo que se deben considerar otras opciones como notas impresas, reuniones programadas, reuniones improvisadas durante la entrega/recogida o un tablero de anuncios para padres. Es una buena idea llevar un registro de comunicaciones, especialmente si el programa de cuidado infantil tiene dos o más miembros del personal. Mantener un registro de comunicaciones puede evitar malentendidos, garantizar que todo el personal esté comunicando la misma información y documentar eventos que puedan ser importantes en una fecha futura. Es importante que los proveedores de cuidado infantil se aseguren de que los padres comprendan que la información sobre ellos y su hijo es confidencial. Debe haber un espacio donde puedan tener lugar conversaciones confidenciales.
Cuando los padres se inscriben en el programa de cuidado infantil, los proveedores pueden invitarlos a compartir información sobre su hijo, como sus preferencias alimentarias, detalles de las rutinas de cuidado, alergias y más. También se debe alentar a los padres a compartir cualquier otro detalle o historia sobre los niños que consideren importante que los proveedores conozcan. Los proveedores pueden mostrarles a los padres que la información fue valiosa al compartir observaciones como: “Recuerdo que dijiste que a Tomás le gustan las manzanas. ¡Hoy comimos manzanas con queso como bocadillo y pidió dos porciones!» Cuando los padres ven que los proveedores de cuidado infantil están usando la información que comparten, es más probable que sigan compartiendo.
Los proveedores de cuidado infantil pueden ayudar a los padres a comprender cómo está aprendiendo su hijo. Cuando los padres comprendan cómo está aprendiendo su hijo, apreciarán el valor del programa de cuidado infantil y se sentirán más cómodos al involucrar a los niños en el aprendizaje en casa. Los proveedores pueden mejorar la calidad de su programa y la asociación con los padres al hacer un seguimiento del desarrollo de los niños con una herramienta de evaluación como el Perfil de desarrollo de resultados deseados (DRDP), y luego usar esos datos para llevar a cabo conferencias con los padres y construir más calidad en el entorno de aprendizaje y el plan de estudios. Estos datos pueden ayudar a guiar las conferencias de padres al facilitar el enfoque en las fortalezas específicas de los niños y en las áreas en las que aún están creciendo. Aquí hay algunas ideas más sobre cómo los proveedores de cuidado infantil pueden ayudar a los padres a aprender sobre cómo los niños crecen y desarrollan habilidades:
- Cada semana, concéntrese en una actividad o área específica en la sala e imprima tarjetas pequeñas sobre su valor, o anótelo en una pizarra para padres. Por ejemplo, una tarjeta sobre plastilina podría decir: Esta semana estamos fortaleciendo nuestros dedos, manos y brazos jugando con plastilina. Exprimir, pellizcar, tirar y enrollar la masa nos da la fuerza que necesitamos para usar utensilios para comer, vestirnos, escribir con lápiz y cortar con tijeras. ¡También nos ayuda a liberar energía, relajarnos y ser creativos! En el reverso de la tarjeta se puede encontrar una receta para una plastilina sencilla sin cocinar que los padres podrían hacer en casa.
- Organice una reunión de padres en línea una vez al mes para compartir en qué han estado trabajando y aprendiendo los niños. Respete la confidencialidad y mantenga la información general. Invite a los padres a hacer preguntas sobre las actividades o compartir cualquier idea que puedan tener sobre proyectos en los que los niños pueden trabajar o las formas en las que deseen ser voluntarios. Esto tiene el beneficio adicional de conectar a los padres en su programa para fortalecer su sistema de apoyo.
- Grabe las charlas del almuerzo. Estos son videos cortos de cinco a diez minutos sobre una habilidad de desarrollo en particular. Compártelos por correo electrónico o mensaje de texto invitando a los padres a verlos durante la hora del almuerzo o el descanso.
- Cree un cuadro de preguntas. Coloque una pluma y tiras de papel junto a una caja. Invite a los padres a escribir de forma anónima cualquier pregunta que tengan sobre el desarrollo infantil y colóquela en la casilla. Extrae una hoja de papel cada semana, o cada dos semanas, y publique la pregunta y la respuesta en la tablón de anuncios para padres.
Cuando los padres se sienten bienvenidos, tienen la oportunidad de compartir información y ganan confianza en su propia capacidad para ayudar a su hijo a aprender, es más probable que participen activamente en el programa de cuidado infantil. Es importante que los padres aprendan que el proveedor de cuidado infantil es un recurso para ellos, así como un maestro para su hijo. Las relaciones requieren confianza y toman tiempo para desarrollarse. Anime a los padres a participar en el programa de cuidado infantil creando una lista de oportunidades de voluntariado en el tablón de anuncios para padres. Puede comenzar con las ideas enumeradas anteriormente y agregar otras a medida que surjan. Una forma muy útil en la que los padres pueden ofrecerse como voluntarios es compartir el idioma. Si el proveedor de cuidado infantil solo habla inglés, los padres que hablan inglés y otros idiomas pueden hacer videos cortos, grabaciones de voz o notas impresas para ayudar a conectarse con los padres cuyo idioma preferido es un idioma diferente al inglés.
Los niños se sentirán seguros y motivados para aprender cuando observen que sus padres y el proveedor de cuidado infantil se comunican eficazmente entre sí. Los padres y los proveedores de cuidado infantil pueden mostrar a los niños que se valoran y confían el uno en el otro mediante una comunicación regular y positiva. Las asociaciones entre padres y proveedores de cuidado infantil les enseñan a los niños cómo construir sus propias relaciones y sistemas de apoyo. Los recursos a continuación ofrecen más ideas para construir asociaciones sólidas.
Recursos para padres:
- Lista de verificación para el primer día de clases de HealthyChildren.org
- Comunicarse eficazmente con el personal de la escuela por HealthyChildren.org
- Conexión con el programa de cuidado infantil familiar / preescolar de su hijo por la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños (NAEYC, por sus siglas en inglés)
- Enfrentar los problemas en la escuela por HealthyChildren.org
- Disputas sobre calificaciones por HealthyChildren.org
- Involucrarse en la escuela de su hijo por KidsHealth
- Cómo participar en la escuela de su hijo por HealthyChildren.org
- Cómo reforzar el aprendizaje de su hijo por HealthyChildren.org
- Colaboración con la escuela de su hijo de Understood es una serie de artículos, consejos y herramientas para ayudar a los padres. También hay recursos para padres con hijos que tienen necesidades especiales.
- Preparándose para un nuevo año escolar por HealthyChildren.org
- Hablar con el maestro de preescolar de su hijo por KidsHealth
- Trabajar con los maestros de su hijo de Understood es una serie de artículos, consejos y herramientas para ayudar a los padres. También hay recursos para padres con hijos que tienen necesidades especiales.
Recursos para Proveedores de Cuidado Infantil:
- De padres a socios: Creación de un programa de primera infancia centrado en la familia por Janis Keyser
- Construyendo conexiones con las familias de Community Playthings
- Serie Construyendo Asociaciones con las Familias por el Centro de Aprendizaje y Conocimiento de la Primera Infancia de Head Start (ECKLC)
- Recursos para la participación de la familia del Centro Nacional de Innovaciones del Modelo Piramidal (NCPMI, por sus siglas en inglés)
- Message in a Backpack™ es una serie de artículos de una página para padres de la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños (NAEYC, por sus siglas en inglés).
- Más que una carta a casa: Actividades para enviar a las familias antes de que comience el año por NAEYC
- Compromiso de los padres en la era digital por Edutopia
- Haciendo equipo con las familias por Understood ofrece artículos, folletos y hojas de consejos para ayudar a comunicarse y trabajar con las familias. Muchos de los recursos también están disponibles en español.
- Promoción de interacciones poderosas entre padres e hijos por NAEYC
- Escuelas y familias: Una serie de artículos de la asociación importante de escuelas y padres de ¡Colorín Colorado!
- Apoyando a las familias en tiempos inciertos: Mensajes de redes sociales de Head Start ECKLC
- Hablando con los padres sobre el juego y el aprendizaje por NAEYC
- Comprensión del poder de la participación de los padres por NAEYC
- 10x: Uso de la tecnología para involucrar a las familias por NAEYC
- 11x: Dé la bienvenida a los niños y las familias a su salón de clases de clases por NAEYC