Crear un hogar seguro es esencial para proteger a los niños de lesiones prevenibles. Al identificar y abordar de forma proactiva los posibles peligros, padres y cuidadores pueden resguardar los espacios para que los niños crezcan y exploren con seguridad. A continuación, se presentan algunas sugerencias para ayudarle a adaptar su hogar de manera efectiva.
1. Medidas de seguridad habitación por habitación
Cocina:
- Asegura los armarios y cajones: Para bebés y niños pequeños, considera la posibilidad de utilizar cierres de seguridad para bloquear el acceso a objetos punzantes, productos de limpieza y medicamentos. Guarda los objetos etiquetados como tóxicos, venenosos o peligrosos en un armario cerrado con llave. A los niños con edad suficiente para entender, explícales la manipulación segura de los objetos que suponen un riesgo, y qué cosas deben evitar.
- · Seguridad con electrodomésticos: Cubra las perillas de la estufa y mantenga fuera del alcance de los niños los electrodomésticos calientes o con filos.
- · Peligros de asfixia: Guarde artículos pequeños como nueces, monedas y caramelos duros lejos de los lugares que frecuentan los niños. Incluso sustancias en polvo como la canela pueden ser peligrosas: se ha documentado el caso de un niño que inhaló canela y sufrió asfixia. Objetos aparentemente inofensivos en la cocina pueden convertirse en amenazas para la vida en manos de niños pequeños.
Baño:
- · Prevención de ahogamientos: Vigile a los niños durante el baño y nunca los deje sin supervisión. Solo se necesitan de una a dos pulgadas de agua para que un niño se ahogue, y puede suceder en menos de 30 segundos, incluso en una bañera, un lavabo, un inodoro o un balde. Use un seguro de seguridad para mantener la tapa del inodoro cerrada e inaccesible para los niños.
- Almacenamiento de medicamentos: Mantenga todos los medicamentos bajo llave y fuera de la vista. No confíe únicamente en los envases a prueba de niños. Niños decididos de dos o tres años pueden llegar a abrir frascos de medicamentos «seguros para niños», lo que ha ocasionado visitas de emergencia al hospital. Los padres pueden evitar emergencias aterradoras y potencialmente mortales si no subestiman la curiosidad ni la capacidad de trepar de un niño pequeño. Considere usar una caja de medicamentos que se cierre con llave o combinación, especialmente si se almacenan en lugares accesibles. Esto es especialmente útil para medicamentos que deben mantenerse refrigerados, como la insulina. Muchos niños pequeños pueden abrir el refrigerador y trepar por los estantes.
Áreas comunes:
- · Estabilice los muebles: Asegúrese de que los muebles pesados y los televisores grandes estén fijos o sujetos a la pared para evitar que se vuelquen y causen daños.
- · Cubra los enchufes: Coloque protectores de seguridad en todos los enchufes eléctricos que no estén en uso.
- · Seguridad de las ventanas: Use bloqueadores, topes o cerraduras de seguridad para evitar caídas accidentales. Estos dispositivos bloquean las ventanas para que los niños no puedan abrirlas lo suficiente como para trepar o caer. Evite usar persianas o cortinas que funcionen con cordones; o bien, enrolle los cordones alrededor de ganchos o sujetadores diseñados para este fin. No coloque muebles fácilmente escalables debajo de las ventanas, para evitar que los niños se caigan a través del vidrio.
- Bolsos, maletines, carteras y mochilas: Tenga cuidado con el lugar donde se almacenan estos artículos. A menudo contienen materiales dañinos o tóxicos, como solución para limpiar lentes de contacto, un EpiPen, medicamentos de venta libre o pequeños objetos con los que los niños podrían atragantarse.
Dormitorios:
- Prácticas de sueño seguro: Coloque siempre a los bebés boca arriba en una cuna con un colchón firme y sin ropa de cama blanda. Evite el uso de posicionadores de sueño, almohadas o peluches, tal como lo recomienda la Iniciativa de Sueño Seguro de California.
- · Almacenamiento de juguetes: Guarde los juguetes ordenadamente para evitar riesgos de tropiezos y asegúrese de que los niños pequeños no accedan a juguetes con piezas pequeñas o frágiles.
- · Puertas: Use cubiertas de seguridad para perillas de puertas y así evitar que los niños entren a habitaciones que no han sido acondicionadas para su seguridad.
2. Manténgase informado sobre productos retirados del mercado
- · Revise regularmente la Lista de Retiro de Productos de la CPSC (United States Consumer Product Safety Commision, CPSC por sus siglas en inglés) para estar al tanto de productos inseguros como juguetes, cunas, muebles y electrodomésticos del hogar. Los productos retirados del mercado pueden presentar riesgos graves, como peligro de incendio o atrapamiento.
3. Consejos generales de seguridad
- · Instale detectores de humo y monóxido de carbono: Coloque detectores en cada nivel de su hogar y pruébelos mensualmente.
- · Utilice barreras de seguridad: Úselas en la parte superior e inferior de las escaleras y para bloquear áreas peligrosas mediante puertas o vallas de seguridad.
- · Mantenga la supervisión: Incluso en un hogar completamente adaptado para niños, la supervisión activa es esencial, especialmente en cocinas, baños y cerca de cualquier cuerpo de agua.
- · Esté preparado: Considere aprender reanimación cardiopulmonar (Cardiopulmonary Resuscitation (CPR, por sus siglas en inglés) y qué hacer si un niño se atraganta. Guarde o memorice el número del Sistema de Control de Envenenamiento de California (1-800-222-1222) para recibir asesoramiento inmediato en caso de exposición a sustancias tóxicas.
Hacer que su hogar sea un espacio seguro para que los niños exploren, crezcan y se desarrollen es fundamental para su salud y bienestar. El proceso continuo de adaptar el entorno puede ser enriquecedor y permitirle observar las habilidades y el progreso de su hijo a medida que realiza ajustes en el hogar. Como padres, anticiparse a situaciones peligrosas y reflexionar sobre los riesgos cotidianos permite evitar accidentes y lesiones prevenibles.
Para obtener más consejos útiles de seguridad, incluida orientación sobre entornos interiores y exteriores, prevención de intoxicaciones, seguridad en internet y riesgos de incendio, descargue nuestro Folleto de seguridad de CHS.
Resources and References
Seguridad en la CHS: Proteger a los niños mediante la prevención
https://www.nsc.org/community-safety/safety-topics/child-safety/childproofing-your-home
https://www.osfhealthcare.org/blog/how-to-keep-children-safe-at-home/https://www.nsc.org/community-safety/safety-topics/child-safety/childproofing-your-home