Nov 2018 – Enséñale a los Niños a Devolver a los Demás

< Back to News

Nota: Este blog se publicó originalmente el 21 de noviembre de 2017 y ha sido actualizado con contenido adicional para ayudar a las familias en nuestra comunidad.

Se acerca el día de Acción de Gracias y es el momento perfecto para enseñar a su hijo a ser agradecido y dar algo a los demás. A una edad temprana, los niños están llenos de curiosidad y aún aprenden sobre la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. Es importante enseñarles sobre gratitud y ayudar a los demás desde pequeños. Al tomarse el tiempo para ayudar a los niños a entender el valor de retribuir, ellos aprenderán que deben hacer cosas buenas para otras personas periódicamente.

Cómo Enseñar la Importancia de la Retribución y el Voluntariado.

Haga Comparaciones
Según recomienda Beverly Anderson, Directora Ejecutiva de los Centros de Atención Infantil Ebenezer, en Teaching Children the Importance of Giving Back (Enseñar a los niños la importancia de retribuir): «Aproveche esta época del año para hablar con sus hijos de por qué es importante retribuir, y haga comparaciones simples con sus propias vidas.» Al hacer donaciones, procure recordarle a su hijo que ustedes tienen esos mismos elementos en su hogar; sin embargo, algunas familias no los tienen. Más aún: puede hablar sobre la importancia de donar alimentos o trabajar como voluntario para ayudar a otras personas, y explicar que, al donar comida o ayudar en una despensa de alimentos local, puede hacer que una familia logre recibir una comida saludable. Explicaciones de este tipo facilitarán el inicio de conversaciones con su hijo, quien tendrá la oportunidad de hacer preguntas que le permitirán comprender mejor el valor de dar a los demás.

Elija Oportunidades Adecuadas para la Edad
Kristin Testmer, autora del artículo Teaching Your Kids about Giving Back (Enseñar a sus hijos a retribuir), sugiere que los padres «recuerden adaptar las actividades a la edad y los intereses de su hijo, y sean pacientes mientras él entiende la importancia de dar a los demás.» Si una actividad para voluntarios no captura el interés de su hijo, una buena idea sería continuar buscando hasta encontrar un proyecto que sí le interese. Por ejemplo, no se puede esperar que un niño de 5 años cargue 40 libras de ropa, o que uno de 3 le lea a un grupo de niños de 7. Use su criterio y conocimiento de lo que piensa que su hijo puede realizar al seleccionar actividades de voluntariado. Avance poco a poco mientras él aprende sobre el valor de la retribución.

Utilice lo que Apasione a su Hijo Anderson también sugiere hacer algo que le encante a su familia como forma de retribuir. ¿A su hijo le apasionan los animales, leer, cocinar? En ese caso, satisfaga esos intereses y llévelo como voluntario a refugios de animales, bibliotecas o despensas de alimentos. También puede donar libros usados en buen estado, ropa en buenas condiciones o alimentos enlatados a refugios, tiendas de segunda mano y otros centros de voluntarios. Al permitir que su hijo ayude con lo que ama, él sentirá gratificación y se divertirá al mismo tiempo.

Haga de la Retribución una Rutina Habitual Genere una meta para que su familia retribuya en forma periódica, de modo que el acto de dar se arraigue en su hijo hasta convertirse en un hábito. Por ejemplo, podría dejar comida en los refugios una vez al mes o hacer servicio voluntario cada dos semanas. Lo importante es que lo hagan en familia de forma rutinaria, y así establecen hábitos que su hijo pueda continuar en la adultez cuando tenga su propia familia.

A continuación, se incluyen algunas ideas sobre cómo usted y su hijo pueden realizar actividades de voluntariado:

  • Done ropa que ya no le quede y juguetes que no haya usado durante más de un año. Asegúrese de permitirle elegir la ropa y los juguetes que donará, de modo que esté incluido en el proceso y sepa que se donarán juguetes y ropa. Cuando su hijo reciba un obsequio durante las fiestas o su cumpleaños, pídale que done uno de sus viejos juguetes para ayudarlo a valorar las cosas que tiene y tener en cuenta a otros niños.
  • Colaborar con sus vecinos ayuda a fomentar un sentido de comunidad. Su hijo puede limpiar el jardín de alguien de edad avanzada, ofrecer agua y bocadillos a trabajadores de la basura o carteros, y si es un adolescente, puede cuidar a los niños pequeños de sus vecinos. También puede comunicarse con centros de jubilados en su comunidad y ver si su hijo puede pasar tiempo con personas mayores para brindarles compañía. Muchas personas de la tercera edad se iluminan ante la presencia de niños.
  • Compre comida para perros o gatos para que done a un refugio local de animales. Luego de donar los alimentos, usted y él pueden visitar a los animales como actividad divertida que a la vez pone la donación en perspectiva. Para involucrarse más, adopte un perro o un gato por un par de semanas, ya que muchos refugios necesitan toda la ayuda adicional que puedan conseguir. No solo estará ayudando a los refugios y brindando amor al animal que adopten, también le está enseñando a su hijo la responsabilidad de cuidar a un animal.
  • Ayude a su hijo a armar un puesto de venta de limonada, lavado de vehículos u otro tipo de actividad para recaudar dinero para donar a una organización de beneficencia que usted elija. También puede preguntar a vecinos conocidos y amigos si tienen ropa o juguetes que les gustaría donar. Vaya con su hijo a dejar las donaciones.

Existen muchas maneras de retribuir. No dude en ser creativo con su familia y proponer ideas propias también.

Puede encontrar más formas de retribuir al leer los artículos completos:

Nueve Formas de Enseñar a su Hijo sobre Caridad
Cinco Formas de Enseñarles a sus Hijos sobre Retribuir
Cómo Enseñar la Importancia de Retribuir
Enseñar a los Niños sobre Retribuir
Cinco Formas de Enseñar a los Niños el Valor del Voluntariado
Servicio Comunitario: Una Guía Familiar para Involucrarse
Sé Voluntario (un artículo para niños)

Puedes ayudar a hacer la diferencia hoy mismo. Su contribución puede apoyar los servicios vitales de Children’s Home Society of California, como el Centro de Recursos para la Familia de Oakland y otros de nuestros programas para niños y familias con dificultades. Haga clic aquí para aprender sobre las diferentes maneras de apoyar a nuestros niños hoy mismo.