Leer con los niños es una de las formas más poderosas de aumentar el vocabulario y la comprensión de cómo funciona el lenguaje en los niños. Ya sea que esté leyendo todas las palabras escritas o inventando una historia con imágenes, los niños desarrollarán habilidades sólidas de lenguaje y comunicación a partir de estas enriquecedoras conversaciones. ¡Y el aprendizaje no tiene por qué detenerse ahí! Los libros también pueden ayudar a introducir nuevos conceptos, inspirar curiosidad y aumentar la conciencia de los niños sobre las personas y los lugares del mundo.
Cuando los niños participan en actividades relacionadas con los libros que leen, pueden establecer conexiones entre las palabras escritas y sus experiencias. Esto significa que están aprendiendo algo más que un idioma. ¡Están practicando habilidades que apoyan su desarrollo en la comprensión de las matemáticas, la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes creativas, la nutrición, la salud, la comunidad y la amistad, entre otras cosas!
A continuación se presentan cuatro libros infantiles seguidos por ideas de actividades de aprendizaje basadas en cada historia. Visite su biblioteca pública local para encontrar y leer estos libros con su hijo o hija. Pídale a un bibliotecario que le ayude a elegir libros que sean apropiados para su hijo o hija y que incluyan ideas para actividades que pueda hacer en casa. Cuando le lea a su hijo o hija, haga una pausa en cada página para permitir que su hijo o hija exprese ideas o haga preguntas. También puede iniciar conversaciones haciendo preguntas abiertas para animar a su hijo o hija a practicar las habilidades de pensamiento crítico. Estas son algunas preguntas que puede intentar:
- ¿Qué crees que pasará después?
- ¿Por qué crees que hicieron eso?
- ¿Qué habrías hecho si te hubiera pasado esto?
- ¿Cómo crees que se sintieron?
- ¿Qué te ha gustado de esta historia?
- ¿Cómo cambiarías esta historia?
Growing Vegetable Soup/ A sembrar sopa de verduras escrito e ilustrado por Lois Ehlert
Houghton Mifflin Harcourt, ©2004
Edades: hasta los cinco años
- Cultive semillas en una esponja: Comience colocando una esponja húmeda (pero no empapada) en un plato. Presione para introducir las semillas en los agujeros de la esponja. Puede usar semillas de rábano, brotes de alfalfa o hierbas, ya que suelen crecer rápidamente. Coloque la esponja en un lugar soleado en el interior y revísela a diario. Agregue una cucharada de agua en los dos lados largos de la esponja todos los días. Una vez que las plantas comiencen a brotar, se pueden trasplantar a una maceta con tierra o se pueden sembrar en el suelo.
- Experimente con la medición y la estimación: En una maceta pequeña con tierra o en un jardín al aire libre, invite a los niños a cavar varios agujeros pequeños y poco profundos. Pueden usar una regla de plástico de treinta o quince pulgadas para medir la profundidad de los agujeros. Luego, pídales que midan sus manos, dedos y brazos. Hable sobre cómo pueden usar sus dedos, manos y brazos para estimar tamaños si no tienen una regla.
- Explore frutas y verduras: Invite a los niños a probar diferentes frutas y verduras. Ofrézcales las verduras de tres formas: crudas, cocidas y acompañadas de un aderezo o salsa. Los niños pueden lavarlas y cortarlas con cuchillos de plástico (con supervisión y a partir de los cuatro años). Comente cómo cocinar o agregar salsa cambia los sabores, las texturas o los colores de las verduras. Pida a los niños que levanten las frutas y verduras con la mano para comparar los diferentes pesos, y hablen sobre los tamaños, formas y colores de las mismas. Haga una tabla o gráfica para anotar cuáles son las frutas y cuáles son las verduras, así como para registrar las observaciones, ideas y preferencias de degustación de los niños. Recuerde que aunque parezca una verdura (pepino, tomate), si tiene semillas y crece por encima del suelo suele ser una fruta.
- Trace formas de verduras: Coloque verduras enteras sobre un papel para dibujar e invite a los niños a trazarlas con lápices, crayones o marcadores. Coloque las verduras en una caja o bolsa. Pida a los niños que saquen una verdura y la emparejen con una de las formas trazadas en el papel.
- Cree rompecabezas de verduras: Tome fotografías de verduras o busque imágenes en línea e imprímalas. Corte cada imagen en dos, cuatro o seis cuadrados para crear un rompecabezas. Descubra los enlaces a rompecabezas de verduras para imprimir en la sección de Recursos adicionales al final de este blog.
- Hagan sopa de verduras juntos: Utilice la receta que se incluye al final del libro o pruebe una de Pre-K Pages.
We Are Grateful: Otsaliheliga de Traci Sorell e ilustrado por Frane Lessac
Publicado por Charlesbridge, ©2018
Edades: de tres a siete años
- Intente una de nuestras actividades de aprendizaje a distancia para ayudar a los niños a aprender a practicar la gratitud. Hable sobre las cosas por las que está agradecido en su propia familia. El libro repite la frase “Estamos agradecidos” u “Ostsaliheliga”. Pregúnteles a los niños qué palabras o frases usan, o que han escuchado usar a otras personas, para expresar gratitud, tales como: gracias, eres de gran ayuda o te aprecio.
- Música: Algunos nativos americanos usan sacudidores (cascabeles) como instrumentos de ritmo cuando cantan. Haga sacudidores en casa llenando un recipiente de plástico que tenga tapa (como una botella de agua vacía) con frijoles secos, granos de palomitas de maíz o piedras pequeñas. Deje suficiente espacio para que el contenido se mueva y cree un sonido al agitarlo. Selle la tapa herméticamente. También puede ver a R. Carlos Nakai interpretar música de flauta nativa americana en este video.
- Explore la cultura y el idioma: Mientras lee el libro, use la guía de pronunciación incluida para aprender algunas palabras en el idioma cherokee. El sitio web Cherokee Nation ofrece libros de actividades para niños y carteles gratuitos para explorar más el idioma cherokee. Cuando el libro mencione una ceremonia o celebración en particular, haga una pausa para preguntarles a los niños si practican una celebración similar. Hay información adicional sobre la cultura cherokee al final del libro.
- Más información sobre la comunidad: Pida a los niños que identifiquen a los miembros de la comunidad en el libro, como padres y abuelas. ¿Qué roles tienen estas personas en la comunidad? ¿Qué idiomas se hablan en casa o en la comunidad? Ahora dé un paseo por su propia comunidad. Pida a los niños que observen quién vive en su comunidad e identifiquen los roles sociales que estas personas desempeñan todos los días.
- Desarrolle la creatividad pidiéndoles a los niños que hagan vasijas con arcilla o plastilina: Pueden hacer una bola y, luego, presionar con el pulgar en el centro y pellizcar los lados para darle forma de olla o cuenco. Los niños también pueden hacer muñecos con hojas de maíz y cuerdas, o tejer cestas.
- Cocine pan frito nativo americano: El pan frito fue creado originalmente por la Nación Navajo, y ahora lo disfrutan muchas otras tribus nativas americanas. Se puede servir dulce con azúcar en polvo y fresas, o cubierto con frijoles, carne o verduras. Receta cortesía del Chef Navajo, Freddie Bitsoie.
Carmela Full of Wishes/ Los deseos de Carmela de Matt de la Peña e ilustrado por Christian Robinson
Publicado por GP Putnam’s Sons Books for Young Readers, ©2018
Edades: de cuatro a ocho años
- Explore la cultura hispana: Al comienzo del libro, la cocina está decorada con banderines cuadrados atados con una cuerda. A lo largo del libro hay páginas que muestran los detalles de los banderines cuadrados. Este arte de cortar papel se llama papel picado y fue creado por el artista mexicano Ignacio López Aguado a principios del siglo XIX. Mire este video del la Sociedad Hispánica de América para aprender cómo hacer arte en papel picado con niños. Aprenda más sobre la cultura hispana con estos recursos de PBS y visite el canal de YouTube TruFluency Kids para descubrir formas de enseñar a los niños a hablar español.
- Practique la escritura y el pensamiento crítico: Comenten cómo se celebra el cumpleaños de Carmela. ¿De qué manera el hecho de hacerse mayor le aporta nuevos privilegios y responsabilidades? Identifique las tareas de las que es responsable el hermano mayor de Carmela y pida a sus hijos que hagan listas con dibujos o palabras de sus propias responsabilidades. En el libro, el privilegio consiste en poder salir y visitar diferentes áreas de la comunidad sin ir acompañada de un adulto. Pida a los niños que compartan sus ideas sobre por qué es un privilegio. Pídales que dibujen o escriban una historia sobre cuáles son sus propios deseos y esperanzas para sus próximos cumpleaños.
- Inicie conversaciones sobre familias, relaciones y emociones: Invite a los niños a hacer un dibujo de su familia. Hable sobre cómo todas las familias tienen cosas en común, pero también son únicas y diferentes. Pida a los niños que identifiquen las diferentes emociones que se expresan en el libro. Pregúnteles cómo reaccionan las personas de la historia a esas emociones. Por ejemplo, cuando Carmela se da cuenta de que el sonido de sus pulseras tintineantes molesta a su hermano, las hace tintinear aún más. Pregunte a los niños por qué lo hace y por qué se las quita al final de la historia. Hable sobre cómo responde el hermano de Carmela cuando se cae del patinete y por qué es importante ser amables el uno con el otro.
- Aprenda sobre las comunidades: Pida a los niños que identifiquen a los miembros de la comunidad de Carmela. ¿En qué se parecen o en qué se diferencian de las personas de otras historias o de su propia comunidad? Invite a los niños a dibujar un mapa de la comunidad de Carmela. Ayude a los niños más pequeños a escribir los nombres y los lugares. No hay una forma incorrecta de dibujar el mapa, ¡así que deje que los niños sean creativos! Ahora dé un paseo con los niños por su propia comunidad y compare las similitudes y diferencias. Dibujar mapas ayuda a los niños a desarrollar habilidades matemáticas fundamentales y comparar las similitudes en objetos, lugares y personas. También ayuda a los niños a comprender la diversidad.
- Cocine panqueques como los que Carmela comió para el desayuno de su cumpleaños. Inspired Taste ofrece una receta con fotos y un video. También puede hacer tortillas de maíz, que son parte de la comida tradicional en México. Mire este video para aprender a hacer tortillas de maíz.
- Sea creativos con las habilidades matemáticas: en el libro, Carmela ayuda a su hermano a clasificar la ropa sucia en la lavandería. Invite a los niños a practicar habilidades matemáticas como la correspondencia uno a uno, el conteo y la identificación de colores y formas ayudando a lavar la ropa. Al combinar calcetines, doblar sábanas o toallas grandes en formas cuadradas y doblar toallas de mano en formas cuadradas o rectangulares más pequeñas, los niños practican las habilidades matemáticas y desarrollan su independencia.
The Dot/ El punto escrito e ilustrado por Peter H. Reynolds
Candlewick Press, ©2003
Edades: de cinco a nueve años
- Use el video guía de movimientos de la canción The Dot de Emily Arrow y Peter H. Reynolds para aprender conceptos de la historia a través de la música.
- Disfrute de las matemáticas con un refrigerio con puntos: Pida a los niños que cuenten los puntos de una galleta graham. Luego, pueden agregar puntos de yogur encima de los puntos de la galleta y disfrutar del refrigerio.
- Cree arte con puntos: Ofrezca a los niños papel blanco y lápices, crayones, marcadores o acuarelas. Invítelos a crear una imagen o escribir palabras hechas completamente de puntos.
- Dé un paseo por puntos: Salga a caminar y busque puntos y círculos en flores, hojas, letreros, cemento, perros, gatos, casas y ropa.
- Explore texturas y matemáticas: Reúna ropa, sábanas, toallas u otras telas viejas que tengan diferentes colores, patrones y texturas. Use una taza, plato o lata circular y un marcador negro para trazar círculos en las telas. Haga al menos dos puntos que sean iguales e incluyan puntos de diferentes tamaños. Mezcle los puntos y pida a los niños que los combinen, los cuenten o los organicen en grupos por colores, patrones, tamaño o textura. Utilice los puntos para practicar la suma y la resta con los niños.
- Brinque y salte sobre puntos: Salga y pida a los niños que usen gis para dibujar círculos grandes en la acera. Pueden dibujar un patrón de círculos para jugar a la rayuela o un rastro de puntos a seguir. Anímelos a saltar de un punto al siguiente, jugar a la rayuela o intentar juegos de saltos como saltar cuatro veces sobre todos los puntos azules y tres veces sobre todos los puntos verdes.
“Como padres, lo más importante que podemos hacer es leerles a nuestros hijos desde que son pequeños y con frecuencia. La lectura es el camino hacia el éxito en la escuela y en la vida. Cuando los niños aprenden a amar los libros, aprenden a amar el aprendizaje”. – Laura Bush
Recursos adicionales:
- I Love Libraries: Visite este sitio web para encontrar su biblioteca local y obtener información sobre los servicios de la biblioteca, como el horario de contar historias y otros eventos.
- A to Z Teacher Stuff: Proporciona una lista de libros para niños con actividades complementarias.
- ABC’s of Literacy: Ofrece una lista de libros infantiles con ideas de actividades.
- Bilingual Kidspot: Ideas de actividades de alfabetización para niños pequeños hasta el jardín de infantes.
- Libro: Story S-t-r-e-t-c-h-e-r-s Activities to Expand Children’s Favorite Books de Robert J. Canady y Shirley Raines (Gryphon House, 1989).
- Extension Alliance for Better Child Care: Descubra cómo planificar actividades basadas en libros.
- Actividades de jardinería: Gardening Know How explica cómo cultivar cebollas verdes (cebolletas) en un frasco de vidrio y Kid’s Gardening tiene recursos para crear jardines con niños.
- Storyline Online: Escuche libros infantiles leídos por actores famosos.
- StoryTime Family: Canal de YouTube que presenta historias leídas para niños.
- Tandem, Partners in Learning: Canal de YouTube en el que se presentan momentos de lectura de cuentos en voz alta para niños a los que se puede acceder en cualquier momento.
- Unite for Literacy: Lea libros digitales gratuitos con niños, que están disponibles con narración en varios idiomas.
- Rompecabezas de frutas y verduras: Visite Pre-K Pages para imprimir rompecabezas numéricos de frutas y verduras gratuitos, o visite AMAX Kids para imprimir rompecabezas gratuitos .