Oct 2018 – Criar Hijos Responsables

< Back to News

Cuando nacen, los niños están preparados para absorber la extensa información que los rodea. Como padres, ustedes tienen el poder de ayudarlos a convertirse en seres humanos responsables. Este blog brinda consejos sobre cómo puede enseñarle a su hijo acerca de la responsabilidad.

Según la psicóloga clínica Carolyn Levers-Landis, PhD, «la responsabilidad tiene que ver con ser confiable y ser alguien que no le falla a los demás», lo que significa que una persona responsable hace mucho más que limpiar su habitación y hacer las tareas, sino que también entiende que sus acciones afectan a quienes lo rodean. Enseñar a los niños un sentido de responsabilidad consigo mismos, con los demás, y con su entorno a una edad temprana puede ayudarlos a convertirse en ciudadanos solidarios y responsables.

Construya una base sólida de aprendizaje enseñando a su hijo acerca de la responsabilidad en sus primeros años de vida. Puede comenzar a enseñarles responsabilidades a los niños pequeños mostrándoles cómo realizar tareas básicas y pidiéndoles ayuda. Asegúrese de felicitarlos cuando ayuden a guardar sus juguetes o poner la mesa. Use la palabra «responsable» cuando los elogie para que se familiaricen con ella y su significado. Por ejemplo, «Gracias por ser una persona responsable y ayudarme a poner la mesa».

Cuando el niño tenga edad suficiente, pídale que lo ayude con las tareas en el hogar. Si bien puede llevarle más tiempo completar las tareas diarias cuando su hijo lo está ayudando, pero tome en cuenta que él se sentirá valorado cuando usted le pida ayuda. Al ayudarlo con las tareas en la casa, su hijo estará aprendiendo la responsabilidad de cuidar sus cosas y las de su comunidad familiar. Comience con tareas sencillas como guardar los juguetes, lavar frutas y verduras, doblar la ropa y poner la mesa para una comida. Asegúrese de hablar con su hijo sobre cómo realizar estas tareas. Puede enseñarle a poner los platos en el fregadero mientras da el ejemplo de cómo hacerlo y le explica: «ponemos los platos en el fregadero cuando terminamos de comer». Es importante que todos los miembros de la familia sigan las mismas reglas de la casa para que su hijo no cuestione por qué es el único que tiene que hacerlo. ¡Predique con el ejemplo! Al enseñarle a su hijo desde temprano las diferentes tareas en la casa y al enfatizar la importancia que tienen, su hijo crecerá sintiéndose seguro de que puede hacer estas tareas por sí mismo.

Cuando los niños aún son pequeños, no ven las tareas domésticas como un trabajo y están felices de ayudarlo. Aproveche esto y diviértase con su hijo mientras hacen estas tareas juntos. Siempre que su hijo lo esté ayudando, felicítelo con frases de este tipo: «¡Gracias por limpiar la mesa!» o «¡Guardaste todos tus juguetes y estoy orgulloso de ti por ser tan atento y responsable!». Estas frases ayudarán a su hijo a desarrollar un sentido de pertenencia y le permitirán tomar la iniciativa para realizar las tareas sin que se lo pida a medida que crece.

Evite recompensar a su hijo por ser responsable. Si bien un sistema de recompensa tiene sus beneficios, no es necesario motivar a su hijo para que haga las tareas domésticas. Si utiliza un sistema de recompensas, su hijo crecerá con la mentalidad de que cada vez que complete una tarea recibirá una recompensa. Esta no es la mentalidad que quiere que su hijo tenga; es mejor que desarrolle la mentalidad de sentirse orgulloso de ser responsable.

Enseñe a su hijo que parte de ser responsable es que sus acciones tienen consecuencias. Por ejemplo, si se olvida de limpiar sus juguetes o de poner sus accesorios deportivos en su bolsa, tiene que aprender las consecuencias de pasar por alto esa responsabilidad. Si no guarda sus juguetes, quíteselos por un tiempo. Si olvidó llevar su bolsa de deportes y se da cuenta al llegar al entrenamiento, dígale que se retira del entrenamiento en lugar de llevarle la bolsa. Con el tiempo, comprenderá sus responsabilidades y la próxima vez recordará respetarlas. Puede resultar tentador ceder y solucionarle los problemas para su hijo; sin embargo, esto no le enseñará a ser responsable. Esto no significa que nunca deba ayudar a su hijo. Dependerá de usted evaluar cada situación y cómo proceder a medida que determina la mejor manera de enseñar a su hijo acerca de sus responsabilidades y consecuencias.

Referencias y Fuentes