Sept 2020 – Hablar sobre el COVID-19 con sus hijos

< Back to News

Para muchos de nosotros, el estado de emergencia debido al nuevo coronavirus (COVID-19) cambió drásticamente el curso de la vida diaria. Las interacciones sociales, hacer diligencias y la forma en que frecuentamos los establecimientos públicos son solo algunos de los aspectos de nuestras vidas que se han visto afectados a medida que nos adaptamos a las precauciones de salud en un esfuerzo por combatir la propagación del coronavirus. Aunque los adultos y los niños tienen una experiencia diversa para adaptarse a las nuevas condiciones y entornos, los cambios provocados por la pandemia de COVID-19 no se han vivido desde la pandemia de influenza de 1918. Durante este tiempo, es importante apoyarse mutuamente mientras todos navegamos en esta «nueva normalidad,» y es especialmente importante que apoyemos a los niños a través de estos cambios.

Permita que su hijo comparta lo que sabe

Dependiendo de la edad del niño, la cantidad de información que proporcione sobre la pandemia de COVID-19 variará. Es importante encontrar un equilibrio entre la cantidad de información que necesita compartir para responder a sus preguntas sin crear alarma. Un buen lugar para comenzar es preguntarle a su hijo qué sabe sobre el coronavirus y qué preocupaciones tiene, si es que tiene alguna, sobre el tema. Al permitir que su hijo exprese abiertamente sus conocimientos y preocupaciones sobre el coronavirus, podrá aclarar cualquier mito que haya escuchado y evaluar su percepción de la situación. También puede ser terapéutico para su hijo vocalizar sus emociones en lugar de internalizarlas. A continuación encontrará cuatro preguntas comunes que su hijo puede hacer del Harvard Health Blog, así como sugerencias sobre cómo responderlas:

  • ¿Qué es el nuevo coronavirus?
    • El nuevo coronavirus es un tipo de microbio que puede hacer que las personas se sientan enfermas.
    • Algunas personas se enferman menos que otras.
    • Algunas personas tosen, lo que puede dificultar la respiración.
  • ¿Cómo se contagia este coronavirus?
    • El virus se propaga como la gripe, un resfriado o tos.
    • Los gérmenes se propagan por el aire cuando alguien estornuda o tose sin cubrirse la boca o la nariz.
    • También se puede transmitir al tocar superficies sucias y no lavarse las manos.
    • Es por eso que es importante mantenerse a 6 pies de distancia de las personas, estornudar y toser en el pliegue de los codos, lavarse las manos con regularidad y usar un tapaboca en público.
  • ¿Por qué algunas personas usan mascarillas? ¿Debo usar una mascarilla?
    • Las mascarillas ayudan a prevenir la propagación de gérmenes de nuestras narices y bocas.
    • Pueden ayudarte a evitar propagar y contagiarte el virus.
    • Aunque no tienes el virus, al usar una mascarilla apoyas los esfuerzos por detener la propagación del virus.
  • ¿Es posible morir por el nuevo coronavirus?
    • Si, pero existen más personas que han contraído el virus, se han recuperado y están bien.
    • Los médicos están trabajando muy duro para cuidar a cualquier persona que se sienta enferma y así asegurarse de que mejore.

Seguridad, tranquilidad y control

Cuando hable sobre la pandemia de COVID-19, es importante que comparta información con serenidad y de forma tranquilizadora con su hijo. Comuníquese con un tono reconfortante mientras ofrece información honesta, pero no más de lo necesario, para responder cada pregunta. Trate de no mostrar signos de estrés o enojarse con las preguntas de su hijo. Recuerde que su comportamiento durante estas conversaciones con su hijo influirá en gran medida en cómo reacciona y percibe los medios de información afines.

Como padre, usted promueve la sensación de seguridad de su hijo y fomenta su evolución en tiempos difíciles. Esto significa que cuando hable con su hijo, hable desde un lugar de tranquilidad que exprese fortaleza y esperanza. Su hijo responderá a la forma en que transmite estas emociones en sus conversaciones y probablemente se sentirá más tranquilo con su tranquilidad.

Después de responder a las preguntas de su hijo, proporciónele información sobre las cosas que puede hacer para sentirse en control de su entorno en cada momento. Acciones específicas como lavarse las manos regularmente, mantener la distancia social y usar y mantener una mascarilla limpia son actividades excelentes para prescribirle a su hijo. Estas acciones empoderarán a su hijo con herramientas que puede poner en práctica para sentirse más seguro durante esta pandemia.

Al igual que lavarse las manos, una vez no es suficiente

Durante este tiempo, es especialmente importante supervisar los medios de comunicación a los que su hijo podría estar accediendo, para estar al tanto de la información más reciente que pueda haber escuchado. Limite la exposición de su hijo a informes de noticias y conversaciones de adultos sobre la situación actual. Además, los medios de comunicación, como las redes sociales, son propensos a la información inexacta y los rumores que tienen por objeto asustar y atraer al público, así que asegúrese de supervisar de cerca su uso de teléfonos celulares, consulte periódicamente con su hijo y pregúntele si tiene alguna pregunta nueva. Esta práctica le brindará una forma de disipar cualquier información errónea que su hijo haya escuchado y conducir la conversación hacia un equilibrio seguro.

Puede iniciar conversaciones futuras introduciendo hechos positivos relacionados con la pandemia, como el aumento del tiempo y la convivencia familiar, la práctica de pasatiempos, la solidaridad comunitaria y la reapertura de negocios. Como sea que continúe la conversación, recuerde que es mejor que su hijo escuche esta información de usted, y no tener todas las respuestas está bien; pueden obtenerlas juntos.

Referencias y recursos