El cerebro de un niño se desarrolla más rápido en los primeros tres años que en cualquier otro momento de su vida. Durante este período, es sumamente importante determinar si el desarrollo del niño sigue un curso normal y abordar cualquier inquietud cuanto antes. El desarrollo de los niños pequeños se produce a lo largo de un continuo, en el que se alcanzan hitos a determinadas edades, los cuales varían dentro de un lapso de tiempo previsto. Si los hitos no se alcanzan dentro del lapso esperado puede ser una indicación de posibles retrasos madurativos, problemas de salud u otros factores que podrían afectar el crecimiento y el aprendizaje óptimos del niño.
Según el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades, aproximadamente el 14 % de los niños en los Estados Unidos de América tiene una discapacidad o retraso madurativo o conductual, y uno de cada cuatro niños de entre 0 y 5 años tiene un riesgo moderado o alto de retrasos madurativos, conductuales o sociales. Casi el 40 % de los niños pequeños en California tiene un riesgo moderado o alto de retrasos madurativos; sin embargo, menos del 30 % de las discapacidades o retrasos madurativos se diagnostican antes de que los niños ingresen en el jardín de niños. Según estudios realizados, las discapacidades del desarrollo de muchos niños se identifican bastante más tarde, con frecuencia a partir de los 10 años. En este punto, el niño puede haber perdido algunas oportunidades para recibir tratamiento y asistencia temprana.
La identificación y la intervención tempranas, particularmente en los primeros años de vida, tienen el potencial de mejorar de manera significativa el desarrollo de un niño. Cuanto antes un niño reciba intervención temprana, mejor serán sus resultados en cuanto a su salud, logros académicos y autosuficiencia en la adultez. Cuando un niño tiene un retraso madurativo, este puede afectar sus capacidades de preparación para la escuela y el éxito escolar continuo. Dado que la mayoría de los retrasos no se detectan hasta el comienzo del jardín de niños, estos niños pueden estar en desventaja y sufrir efectos perdurables en su éxito escolar posterior. Las intervenciones generan el impacto más significativo y son menos costosas cuando se brindan durante los primeros años de vida. Los niños y las familias que participan en servicios para tratar retrasos o discapacidades a una edad temprana han mejorado sus habilidades sociales y cognitivas –componentes clave de la aptitud escolar– y han obtenido logros académicos superiores.
Las evaluaciones del desarrollo permiten referir a los niños a los programas de intervención temprana adecuados. Las herramientas de evaluación del desarrollo son instrumentos formales basados en investigaciones que incluyen preguntas sobre el desarrollo del niño a determinadas edades. Las evaluaciones indican si el niño ha alcanzado hitos previstos del desarrollo o la posibilidad de que tenga un retraso madurativo que requiera más estudio. Se utilizan herramientas de evaluación según la edad para evaluar áreas del desarrollo, incluido el desarrollo físico, desarrollo social y emocional, desarrollo lingüístico y cognitivo, comunicación y lenguaje, y habilidades motoras.
Además de permitir referencias para niños a los servicios que necesitan como, por ejemplo, una intervención temprana, la conducción de evaluaciones del desarrollo en la primera infancia pueden proporcionarles a los cuidadores la información que necesitan para apoyar de manera efectiva el desarrollo del niño. Las evaluaciones también brindan una oportunidad para que los cuidadores se comuniquen con los padres en relación con el desarrollo de sus hijos, y ayudan a los padres a apoyar e interactuar con sus hijos de manera positiva.
La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) recomienda que se evalúe a los niños al menos tres veces hasta su tercer cumpleaños (9 meses, 18 meses y 24-30 meses) para garantizar la detección más temprana posible de un retraso. Aun así, sabemos que menos de uno en tres niños en California se somete a una evaluación del desarrollo.
Acceso: La ley de salud federal exige a los planes de seguros que cubran evaluaciones del desarrollo y la conducta sin costo para los niños. Medi-Cal también cubre evaluaciones del desarrollo y la conducta como parte de un paquete de servicios preventivos para niños. Si tiene inquietudes respecto del desarrollo de su hijo, hágale saber al médico de su hijo. Es posible que el médico recomiende llamar al centro regional local o al programa de educación especial en el distrito escolar o la oficina de educación del condado.
Asimismo, existen iniciativas en otros condados y a nivel estatal en California para promover evaluaciones tempranas del desarrollo y ampliar el acceso a la evaluación en lugares comunitarios, guarderías infantiles y centros de educación para la primera infancia. Help Me Grow, una iniciativa de First 5 California, ayuda a los padres y cuidadores a tener una noción más clara y promover los hitos del desarrollo de sus hijos, y fomentar su aptitud para aprender y tener buenos resultados en la escuela. Help Me Grow conecta los puntos en todo el sistema de atención médica, recursos comunitarios y familias para garantizar que los niños tengan un desarrollo saludable óptimo. Children’s Home Society of California también brinda una Rueda de las Fases del Desarrollo y folletos sobre necesidades especiales para padres y cuidadores.
Para ver un mapa de los condados que participan en la iniciativa Help Me Grow y acceder a contactos de condados locales para evaluaciones tempranas del desarrollo, visite: http://helpmegrowca.org/index.php/help-me-grow-california/statewideexpansion/.
Recursos adicionales:
- El programa California Early Start ofrece servicios para bebés y niños pequeños con discapacidades y sus familias: https://www.dds.ca.gov/EarlyStart/WhatsES.cfm
- Red de contactos en el condado de Early Start: https://www.dds.ca.gov/EarlyStart/ES_FRC.cfm
- Asistencia a niños entre los tres y cinco años de edad:
- Departamento de Educación de California, División de Educación Especial
- 916-445-4613
- http://www.cde.ca.gov/sp/se
- Programa de Atención Médica Infantil de California
- Línea Directa de Ayuda Infantil: 800-333-3212
- https://cchp.ucsf.edu/
- Panfleto Reasons for Concern (Motivos de preocupación) https://www.cde.ca.gov/sp/Se/fp/concerns.asp
- Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades: