Estrés – Podcast (Español)

< Back to News

Ser padre o cuidador a veces puede ser una responsabilidad apabullante.

Lea la transcripción

Estrés – Cómo lo Afecta a Usted y a su Hijo

Ser padre o cuidador a veces puede ser una responsabilidad abrumadora. Al mismo tiempo que cuida de su hijo, usted también está cumpliendo otros roles que pueden generar estrés en su casa, en el trabajo y en otros entornos. Si el estrés no se reconoce y no se trata rápido, puede afectar su salud física, emocional y mental. Como resultado, su familia se verá afectada, en especial sus hijos.

Este podcast le ayudará a reconocer la que causa el estrés, los signos del estrés y darle consejos de cómo controlar su estrés y ayudarles a sus niños a manejar el estrés.

El estrés puede surgir de factores tanto negativos como positivos, que incluyen: enfermedad o muerte de un ser querido, dificultades que afecten a sus familiares y amigos, problemas en su relación, pérdida del trabajo, un nuevo trabajo, encontrar un equilibrio entre el trabajo y su familia, tener un bebé, criar a sus hijos, tener problemas económicos o mudarse a una nueva casa.

Estos factores pueden hacer que usted controle menos sus reacciones ante diversas situaciones. Puede, por ejemplo, gritar a sus hijos, no prestarles la suficiente atención, tener problemas en la pareja o dificultades en el trabajo, tener problemas de salud, generar un entorno familiar desorganizado o sentirse irritable, olvidadizo y sin poder de concentración.

Es importante prestar atención a su cuerpo, para poder reconocer los síntomas del estrés y tomar medidas para responder en forma saludable.

Si presta atención, su cuerpo le dirá cuándo está sufriendo estrés, aún si usted no lo nota. Estos síntomas incluyen dolores de cabeza y espalda, presión alta, enfermedad recurrente, pérdida o aumento inusual de peso, indigestión frecuente, mal humor, sensación de depresión, dolor de estómago, fatiga, dificultad para dormir, sensación de ansiedad, úlceras y comer de más o de menos. Demasiado estrés puede también causar ansiedad, úlceras, problemas cardíacos o agravar la diabetes. Es importante notar estos síntomas, en especial si aparece más de uno a la vez.

A veces, puede no sentirse estresado, pero su cuerpo muestra síntomas de que debe relajarse. Deténgase, descanse un poco y cuídese.

Una vez que logre darse cuenta, podría trabajar para reducir estos factores de estrés y sus efectos. Intente algunas de las siguientes opciones para reducir el nivel de estrés en su vida:

  • Haga ejercicio físico. Esto puede ayudar a quemar los químicos que se acumulan en su cuerpo cuando se estresa.
  • Coma alimentos saludables, evite las comidas procesadas, los azúcares y las grasas. Elija más vegetales, frutas y alimentos integrales.
  • Evite la cafeína, el alcohol, las drogas y la nicotina.
  • Hágase el tiempo para descansar y dormir lo suficiente. La mayoría de los adultos necesita un promedio de ocho horas de sueño por día. Los niños necesitan un promedio de 10 a 12 horas, según la edad.
  • Busque pasatiempos que disfrute
  • Haga que su familia se involucre con las responsabilidades de la casa
  • Aprenda a decir “no” cuando tenga la opción de hacerlo
  • Haga una lista de cosas que puede hacer paran eliminar las preocupaciones de su mente
  • Busque apoyo en sus familiares y amigos
  • Tómese el tiempo para cuidarse.
  • Tome clases de manejo de estrés y asesoría a través de organismos de servicios sociales, hospitales o centros comunitarios de su localidad.

Puede ayudar a sus hijos a manejar el estrés al establecer rutinas estructuradas para que sigan. Establezca momentos específicos para hacer tareas, comer, jugar, relajarse y dormir. Preste atención a cómo actúan en momentos estresantes, escúchelos y observe su comportamiento y lenguaje corporal. Hable con ellos de lo que les causa presión o ansiedad. Intente que expresen sus sentimientos con palabras, para poder debatir soluciones juntos.

Al cuidarlos y preocuparse por ellos en los momentos difíciles ayuda a fortalecer la relación con sus hijos. Además, sepa que la forma en la que maneja su propio estrés tiene mucha influencia en los niveles de estrés de sus hijos y en cómo ellos responden ante eso.

El estrés es una parte normal de la vida. La verdad es que es probable que usted no pueda eliminar todas las causas de estrés, aunque puede aprender a manejarlas y reducirlas para poder sentirse bien, por usted y por sus hijos.

Para descargar nuestro folleto del “Estres” y para encontrar otros folletos y podcasts de temas de crianza importantes, visite el sitio web de Children’s Home Society of CA en ww.chs-ca.org.