Nutrición – Podcast (Español)

< Back to News

Los hábitos alimenticios saludables ayudan a los niños a crecer y mantenerse sanos…

Lea la transcripción

Nutrición – Alimentación Sana para Niños Sanos

Los hábitos alimenticios saludables ayudan a los niños a crecer y mantenerse sanos y les dan la energía que necesitan para su bienestar físico, mental, emocional y sus actividades sociales. Este episodio le enseñará, como padre, puede ayudarles a sus hijos a desarrollar hábitos alimenticios saludables para que puedan hacer elecciones nutricionales inteligentes.

A lo mejor, usted creció con la guía nutricional del gobierno, llamada “Pirámide Nutricional”. Hoy en día, se ha revisado y se llama “Mi Plato”. Esta una guía general que informa a las familias acerca de los diversos nutrientes que se necesitan según la edad, el sexo y el nivel de actividad. Para encontrar las cantidades recomendadas de cereales, vegetales, frutas, proteínas y productos lácteos, además de las comidas sugeridas para cada grupo, visite www.choosemyplate.gov. No entraremos en detalle sobre cada grupo alimenticio ni daremos ejemplos en este programa, pero recomendamos que visita a www.choosemyplate.gov para educarse y educar a sus hijos como suplemento de este podcast.

Tenga en cuento que las primeras experiencias alimenticias de los niños afectan sus hábitos alimenticios futuros. Puede establecerlas para tener éxito en la edad temprana mientras usted escoge y ayuda a sus hijos a escoger la comida correcta.

Aquí tiene algunos datos básicos de los alimentos y consejos para tener en mente al escoger qué alimentos comerán usted y sus hijos:

  • Los carbohidratos, las grasas y las proteínas son los tipos de nutrientes principales que nuestros cuerpos necesitan a diario. Los carbohidratos proporcionan energía, las grasas ayudan al crecimiento y proporcionan energía y las proteínas favorecen el crecimiento y el desarrollo del cerebro.
  • Los aceites saludables son grasas que ofrecen nutrientes esenciales. Algunos aceites que usan para cocinar, como el aceite de canola o el aceite de oliva. Otros alimentos son naturalmente ricos en aceites, como las nueces, el pescado y el aguacate.
  • Tenga cuidado con los alimentos que dicen ser “bajos en grasas” porque pueden tener altos niveles de azúcar para mejorar su sabor.
  • Cuando su niño come basándose en la dieta de Mi Plato, tendrá las vitaminas necesarias para mantenerse saludable. Sin embargo, su pediatra también puede recomendar que le dé a su hijo vitaminas y suplementos para cubrir las necesidades adicionales de nutrientes.
  • Los niños deberían comer tres comidas completas y entre dos o tres colaciones todos los días. Comenzar con un desayuno saludable cada mañana ayuda a los niños a concentrarse y a mantenerse en forma. Si su hijo va a la escuela, averigüe qué tipo de comidas y colaciones recibe y con cuánta frecuencia.
  • Cuando un niño crece, su apetito suele disminuir. Intente servirle porciones más pequeñas. Si quiere más, ofrézcale una segunda porción, pero nunca lo fuerce a comer.
  • Si su hijo rechaza la comida, trate de ofrecerle una variedad de opciones saludables. Por ejemplo, si el niño rechaza la leche, trate de darle queso o algún batido frutal hecho con leche. Evite negociar y rogar para que el niño coma.
  • Cuando un niño come más calorías de las que consume en energía física, puede volverse sobrepeso. Mirar televisión y comer bocadillos durante varias horas en forma regular puede llevar a la obesidad. Si siente que su hijo está sobrepeso o tiene hábitos alimenticios poco saludables, hable con su médico o con un nutricionista acreditado para que le dé recomendaciones.
  • La alimentación sana comienza con compras sanas. Asegúrese de comprar alimentos e ingredientes saludables. No guarde en su casa bocadillos con alto contenido de grasas y azúcar y solo compre lo que necesite en ocasiones especiales.
  • Para los niños menores de dos años de edad, no limite las grasas o las calorías a menos que el médico lo indique. Recuerde que la cantidad que comen va a variar porque sus dietas están cambiando.

Cuando se trata de la preparación de comida y de la cocina, aquí tiene otros consejos adicionales para una dieta saludable:

  • Lea las etiquetas nutricionales para tomar decisiones saludables. Los porcentajes de valores diarios se basan en niveles calóricos para adultos. Las comidas para niños tienen un Panel de Información Nutricional específico para ellos.
  • Sirva carnes magras como pescado, cortes magros de carne, pollo sin piel y pavo.
  • La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda que compre mantecas libre de grasas trans en vez de margarina o mantequilla. También puede usar aceites vegetales como aceite de olivo y aceite canola.
  • Cocina sin usar grasas como hornear, asar a la parrilla, grillar, escalfar, asar o cocinar al vapor.
  • Sirva porciones pequeñas y con pocas cantidades de grasa, colesterol, sal y azúcar.
  • Sea un buen ejemplo comiendo sano usted también y permita que sus hijos colaboren al preparar las comidas.

También es importante notar que las alergias a los alimentos son comunes en muchos niños. Para los niños con necesidades especiales, sus discapacidades del desarrollo o alergias a los alimentos pueden requerir planes de dietas especiales. Si este es el caso de su hijo, busque ayuda de asesores médicos, de otros padres, de pediatras y de terapeutas. Es posible que necesite prestarle especial atención a las cantidades de alimentos, a la frecuencia de la alimentación, a la medicación, a equipos especiales o a los tipos de comida.

Puede descargar nuestro folleto de nutrición lo cual incluye la guía de Mi Plato, y encontrar folletos y podcasts adicionales en el sitio web de Children’s Home Society de CA en www.chs-ca.org.