La ira es una emoción común que todos sentimos en algún momento.
Read the transcript
Cómo Controlar la Ira – La de su Hijo y la Suya Propia
La ira es una emoción común que todos sentimos en algún momento. Este podcast le ayudará a reconocer sentimientos de ira, identificar factores desencadenantes para usted y su hijo, y darle las herramientas necesarias para manejar su ira.
Es posible que no pueda cambiar a la persona o la situación que le provoca ira, pero sí puede controlar cómo responder a ese enojo. El objetivo del control de la ira es controlarla y expresarla de manera positiva y efectiva, que sea segura y adecuada.
Es importante saber cuándo siente ira, de dónde viene esa ira y cómo controlarla. Al practicar y desarrollar hábitos para controlar la ira de manera efectiva, los padres pueden promover un ambiente pacífico mientras ayudan también a los niños a entender y controlar su ira.
El primer paso en contralar la ira es reconocer los sentimientos de ira. Al prestar atención a su cuerpo y a los signos de una ira en aumento, puede calmarse y enfrentar la ira antes de perder el control. Algunos sentimientos comunes para los adultos son:
- Aumento de la adrenalina
- Pulso acelerado
- Tensión muscular
- Palmas sudorosas
- Sensación de calor
- Sensación de encierro
- Perder el control con los demás
Su hijo aprende mirándolo a usted, así que es importante ser una influencia positiva controlando su ira en forma apropiada. Además, los niños necesitan que los adultos los ayuden a entender y reconocer sus propios sentimientos de ira. Algunos signos que muestran que un niño está sintiendo ira o se siente frustrado son:
- Estirarse del cabello
- Tensar los puños o los músculos
- Golpearse o golpear una pared
- Gritar o llorar
- Arrojar cosas
Las situaciones o las personas que le rodean pueden desencadenar sus sentimientos de Ira. La identificación de sus factores desencadenantes y los de su hijo le permiten estar mejor preparado para responder de manera positiva, para usted y su hijo. Algunos desencadenantes comunes son:
- Acciones de sus hijos, como cuando contestan o rompen algo
- Acontecimientos inesperados, como que su hijo se enferme y usted llego tarde al trabajo
- Embotellamientos
- Estrés por problemas en las relaciones
- Errores que comete usted u otras personas
- Estar muy cansado o hambriento
- Estrés en el trabajo
Desencadenantes comunes para los niños incluyen:
- Conflictos con otros niños
- Rechazo de sus pares
- Ataque físico de otro niño
- No salirse con la suya
- Ser castigado o regañado
- Estar muy cansado o hambriento
- Estar enfermo
Una vez que usted y su hijo notan estos signos de ira, pueden practicar actividades que les ayuden a calmarse y a liberar la ira sin lastimar a nadie. Para los adultos, esto puede ser:
- Hacer ejercicio
- Respirar profundo
- Alejarse de la persona o el entorno que causa la ira
- Hablar con su esposo, un miembro de la familia o un amigo
- Escribir sobre sus sentimientos o pensamientos
- Salir a caminar
- Dormir o descansar
Para los niños, esto puede ser:
- Hablar con un adulto o con otra persona de confianza sobre sus sentimientos
- Jugar en exteriores, como al correr, saltar, arrojar o patear un balón
- Jugar solo
- Tomarse un descanso
- Dibujar
- Mantener un diario privado o escribir sobre sus sentimientos
- Dormir o descansar
- Leer un libro o una revista
- Respirar profundo
Después de haber aprendido los signos y cómo calmarse, sigue siendo importante expresar la ira a través de palabras, porque no comunicarse no hace que la ira desaparezca. Puede acumularse y llevar a tener un arrebato luego. Aquí tiene algunas formas saludables de expresar ira de forma verbal:
Para adultos:
- Cuéntele a la persona que desencadenó su ira, incluso a su hijo si puede entenderlo, cuál fue la situación que lo hizo enojar, cómo se sintió y cuáles son sus necesidades. Recuerde concentrarse en la situación y no en la persona que lo hizo enojar. Por ejemplo, “Siento ira cuando…” o “Cuando mami llega del trabajo quiero jugar contigo, pero necesito un momento para guardar mis cosas y cambiarme”.
- Escriba sobre la situación para clarificar sus pensamientos y ayudar a calmarse. Si su ira involucra a otra persona, puede discutir lo que escribió o escribirle una carta a esa persona.
Para los niños:
- Pueden golpear o hacer berrinches cuando están enojados. Enséñeles a hablar de su ira dándoles palabras para que puedan expresarse de una manera no agresiva.
- Discute y trate de encontrar opciones que no sean tener un comportamiento agresivo para alcanzar un objetivo, intentando ponerse en la misma situación y preguntándoles cuál sería una acción responsable.
- Reafirme en forma positiva el comportamiento adecuado, con elogios y reconocimiento.
- Para niños mayores, utilice la televisión, las noticias, etc. para debatir formas seguras y apropiadas o inapropiadas para reaccionar a la ira.
- Presénteles circunstancias a los niños antes de que estas sucedan, para que estén preparados para responder de manera positiva.
- Enséñele a los niños sobre la ira cuando son pequeños y pueden entender. Enseñando hábitos positivos puede evitar tener que romper con hábitos negativos.
Mientras motiva a los niños a tomar medidas para aprender a controlar la ira de manera efectiva, ellos también pueden beneficiarse de:
- Siendo más responsables
- Volviéndose independientes al saber que tienen opciones
- Desarrollando una mayor autoestima
- Expandiendo sus habilidades para resolver problemas
- Entendiendo y utilizando la ira de maneras útiles para ellos mismos y para los demás
Para descargar nuestro folleto “Como Controlar La Ira” y tener acceso a folletos y podcasts adicionales de temas de la crianza, visite el sitio web de Children’s Home Society of California www.chs-ca.org.