Positive Discipline – Podcast (Spanish)

< Back to News

Cada padre y cuidador lucha en algún momento u otro para establecer límites al comportamiento de los niños.

Read the transcript

Disciplina Positiva: Orientación Adecuada para su Hijo

Cada padre y proveedor lucha en algún momento u otro para establecer límites al comportamiento de los niños. El objetivo de la disciplina positiva es enseñarle a los niños a desarrollar un comportamiento seguro y socialmente responsable que fomente el respeto propio y el respeto por los sentimientos y la propiedad de los demás.

La disciplina y el castigo no son lo mismo. Disciplinar significa guiar y enseñar, fomentando el comportamiento positivo. Castigar significa penalizar como reacción a un comportamiento inaceptable.

Hoy se habla de disciplina positiva, que es más efectiva que el castigo porque los comportamientos deseados duran toda la vida y deben provenir del niño en lugar de ser impuestos en forma externa.

Comencemos con algunos consejos útiles para establecer límites para su hijo y su comportamiento.

  • Para comenzar, siempre asegúrese de que su hijo entienda que usted le acepta y le ama, pero que su comportamiento no es bueno. Humillar a los niños, regañarlos frente a otras personas o decirles que son malos solo hará que se sientan mal consigo mismos y hará muy poco por fomentar un buen comportamiento. Intente enseñarle a su hijo a corregir el error. Por ejemplo diga “Pegarme no está bien, mejor utiliza las palabras”, en vez de decir “Eres una niña mala por pegarme”.
  • Mantenga reglas simples y específicas. Cuando se rompa una regla, explíquela y haga que el niño corrija el error. Por ejemplo, “La arena no es para que la arrojes; mantenla en el arenero, por favor”.
  • No confunda a sus hijos ofreciéndoles opciones cuando la opción debería ser suya. Por ejemplo, diga “Es hora de la siesta”, en vez de “¿Quieres tomar una siesta?”, que da la posibilidad de un rechazo.
  • Intente no hacer abuso de la palabra “no”. En vez de eso, guárdela para cuando la necesite. Por ejemplo, si un niño pide una galleta muy cerca de la hora del almuerzo, diga “Sí, puedes comer una galleta cuando terminemos de almorzar”.
  • Use primero una advertencia, como por ejemplo “La próxima vez que arrojes arena, tendrás que dejar el arenero” y luego cúmpla si el niño desobedece.  Intente redirigir al niño hacia actividades aceptables.

Las consecuencias naturales pueden ser una herramienta poderosa para la enseñanza. Ayude a los niños a entender que los comportamientos y las elecciones tienen consecuencias, lo cual va a ayudar a limitar su comportamiento. Por ejemplo, “Si rompes tu juguete, no tendrás más juguete”.

Cuando las consecuencias naturales no son adecuadas o seguras, establezca una consecuencia lógica relacionada con el comportamiento. Por ejemplo, si un niño no se queda a jugar en el patio, la consecuencia natural puede ser que se lastime, pero los padres y cuidadores no pueden permitir que se produzca esa consecuencia. Por eso, una consecuencia lógica de abandonar el patio sería tener que jugar dentro de la casa.

Usted podría decir: “Me temo que si abandonas el patio puedes lastimarte, por eso quiero que te quedes de este lado de la cerca. Si vuelves a abandonar el patio, hoy vas a tener que jugar adentro”. Asegúrese de que la consecuencia sea respetuosa con el niño y razonable para que la siga.

También puede alentar un comportamiento deseable con algunas de las siguientes técnicas positivas, teniendo en mente que todos preferimos y respondemos mejor a la atención positiva que a la negativa:

  • Asegúrese de que sus expectativas para su hijo sean apropiadas al desarrollo según la edad.
  • Sea ejemplo del comportamiento deseado. Sus hijos aprenderán de su ejemplo.
  • Sea consistente. Los niños necesitan conocer las reglas y saber que pueden confiar en que no cambiarán.
  • Un entorno adecuado y seguro para los niños puede reducir los problemas de comportamiento.
  • Proporcione materiales apropiados para su edad y un lugar seguro donde los niños puedan utilizarlos.
  • Mantenga un equilibrio entre el juego activo y el pasivo.
  • Dele el control a los niños para que tomen decisiones y puedan elegir cuando sea posible.

Todas estas técnicas que discutimos lo ayudarán a generar un escenario de éxito para su hijo. Para descargar nuestro folleto de Disciplina Positiva y encontrar otros folletos y podcasts de temas de crianza importantes, visite el sitio web de Children’s Home Society of CA en www.chs-ca.org.