Safety – Podcast (Spanish)

< Back to News

Cuando los niños exploran y juegan, es común que se lastimen.

Read the transcript

Seguridad – Cómo Proteger a los Niños a Través de la Prevención

Como padre y cuidador, usted probablemente sepa que los niños exploran y juegan en su entorno y pueden lastimarse fácilmente. Tal vez no siempre pueda protegerlos, pero puede tomar medidas para minimizar las posibilidades de que se lastimen y enseñarles hábitos seguros para protegerse de situaciones peligrosas.

En este podcast, cubriremos varios posibles peligros que incluyen automóviles, venenos, entornos interiores y al aire libre, fuego e Internet.

Comenzaremos con autos y entornos al aire libre:

  • Nunca deje a su hijo solo en un auto, ni siquiera por un minuto. La temperatura puede subir mucho o su hijo puede lastimarse allí dentro.
  • Si un niño tiene menos de 12 años de edad, no debe sentarse en el asiento delantero, porque el airbag puede lastimarlo. El asiento de atrás siempre es más seguro.
  • Todo niño de entre 8 y 12 años y de por lo menos 4 pies y 9 pulgadas de altura debe usar siempre cinturón de seguridad. No permita que los niños compartan el cinturón, que no lo usen o que estén sobre el regazo de alguien.
  • Siempre utilice asientos para automóviles, aunque sean viajes cortos.
  • Use asientos que alcancen o superen las Normas Federales de Seguridad para Vehículos de Motor. Para obtener más información sobre el tipo de asiento que debe usar según la edad, el peso y la altura de un niño, comuníquese con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras.

Es probable que lleve a sus niños al exterior para que jueguen, aprendan a montar a bicicleta o vayan a la piscina. Estos entornos al aire libre son muy buenos para que su hijo ejercite y para pasar tiempo juntos como familia, pero presentan algunos riesgos.

  • Cuando esté en un área de juegos, controle que no haya áreas calientes ni objetos punzantes y asegúrese de que el equipo sea resistente.
  • Asegúrese de que su hijo tenga el equipamiento de seguridad apropiado como cascos, coderas y muñequeras cuando ande en bicicleta, en patines o en patineta.
  • Nunca deje a bebés o niños pequeños solos cerca del agua, ya que pueden ahogarse fácilmente incluso en un balde con líquido o en la bañera.
  • Enseñe a los niños de más de 4 años a nadar y asegúrese de que haya un adulto siempre presente. Si tiene una piscina o un jacuzzi en casa, asegúrese de que tenga una cerca alrededor.
  • Cuando los niños estén al aire libre, asegúrese de que tengan protector solar de por lo menos FPS 15 y aplíquelo 30 minutos antes de salir al sol. Vuelva a aplicar durante el día tanto como sea necesario, aún si está nublado, y mantenga a los bebés de menos de 6 meses fuera del contacto directo con el sol.

También debe enseñarles a sus niños sobre seguridad cuando están en la calle. Deben aprender a:

  • Mirar siempre a ambos lados antes de cruzar la calle
  • Nunca ir tras una pelota en la calle
  • Cuidarse de los autos que salen en reversa de las entradas de las casas
  • Andar en bicicleta del lado derecho de la calle y con sentido al tránsito.

Ahora, discutamos cuestiones de seguridad en entornos interiores.

El veneno presenta un peligro real en la casa, ya que está presente en varios productos de limpieza y medicamentos.

  • Cuando utilice productos de limpieza, abra las ventanas para tener una buena ventilación.
  • Mantenga los productos químicos, productos de limpieza, cosméticos y jabón fuera del alcance de los niños o en un gabinete cerrado.
  • Enséñele a los niños a no comer, beber,  ni abrir productos si no saben qué contienen.
  • No utilice barbacoas ni otros productos para exteriores como fuente de calor, porque pueden causar envenenamiento por monóxido de carbono.
  • Busque fuentes de envenenamiento por plomo que incluyen polvo, llaves, trozos de pintura, arena fabricada de piedra o mármol, tierra y juguetes de plástico o pintados.
  • Usted puede prevenir el envenenamiento por plomo utilizando pinturas y productos químicos sin plomo, lavándose las manos con regularidad y controlando las superficies pintadas. El control debe hacerlo un profesional.
  • Si su hijo tiene dolor de estómago, vómitos, quemaduras alrededor de la boca, convulsiones o problemas para respirar, llame a la Línea de Ayuda por Envenenamiento al 800-222-1222.

El fuego es otro peligro para discutir con sus hijos y para estar bien preparado.

  • Asegúrese de que los niños sepan que las velas, los encendedores y los fósforos no son elementos para jugar.
  • Las alarmas de humo deben instalarse fuera de cada cuarto donde duerma alguien, en cada nivel de su casa y en la cochera. Controle sus alarmas cada 6 meses y cambie las baterías cada año.
  • Tenga linternas y extintores en casa y sepa cómo usarlos.
  • Tenga un plan de evacuación contra incendios y practíquelo.
  • En caso de un incendio, arrástrese por el piso, porque el humo y el calor suben.
  • Enséñele a sus hijos a no correr si sus ropas están en llamas, sino que deben “detenerse, tirarse al suelo y rodar”, lo que significa que deben DETENERSE donde estén, TIRARSE al suelo y RODAR, cubriéndose el rostro con las manos.

Hoy en día, es importante considerar no solo los peligros del ambiente, sino también aquellos de la tecnología. Internet se ha vuelto una parte normal y necesaria para la vida, pero presenta algunas amenazas que debería hablar con sus hijos antes de que comiencen a usar una computadora. Para mejor protegerles de peligros de tecnología, sigue estos consejos:

  • Deben hablan con usted si experimentan algún problema estando en línea.
  • Deben comunicarse solo con personas que conozcan personalmente y nunca organizar reuniones con extraños ni revelar información personal, incluyendo contraseñas.
  • Adviértales sobre los depredadores en línea, el acoso cibernético y el phishing, un término que designa a personas que fingen ser amigos, un organismo gubernamental o un banco con fines ilegales.
  • Mantenga la computadora en un cuarto común en la casa, donde sea fácil de supervisar.
  • Marque los sitios que sus hijos pueden visitar y utilice controles para padres que le permitan bloquear, controlar, filtrar y calificar sitios web con contenido inapropiado.
  • Cree reglas que limiten la cantidad de tiempo que su hijo pasa en la computadora, con quién pueden interactuar, a qué tipos de sitios web y juegos puede acceder y cuándo pueden usar la computadora.
  • Es bueno para los niños saber que siguen siendo responsables por sus acciones, aún en el mundo cibernético.

Para descargar el folleto “Seguridad” y encontrar otros folletos y podcasts de temas importantes de la crianza, visita el sitio web de Children’s Home Society of CA en www.chs-ca.org.