¿Qué significa para un niño estar listo para ir a la escuela?
Read the transcript
Preparación para la Escuela – Brindando a Cada Niño las Habilidades para Tener Éxito
¿Qué significa para un niño estar listo para ir a la escuela? El éxito escolar no es solamente académico, sino que los niños también necesitan habilidades para enfrentar la vida para poder estar listos y dispuestos a aprender. Al entender lo que es estar listo para ir a la escuela, podemos ayudar a los niños a tener éxito tanto en la escuela como en su vida. Este podcast habla de la preparación para la escuela y de como puede ayudar a su hijo a preparar para el éxito.
La preparación para la escuela involucra el desarrollo de competencias esenciales y competencias académicas que trabajan juntas para apoyar todo el potencial de aprendizaje del niño en edad preescolar. Es importante para los niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, aproximadamente.
Las competencias esenciales se conocen como fortalezas internas e incluyen: capacidad de superarse, autorregulación, bienestar, habilidades sociales y pensamiento crítico. ¿Entonces, realmente, qué significa cada una de estas competencias y cómo podemos ayudar a que nuestro hijo las desarrolle?
La capacidad de superarse es la capacidad de resistir el estrés y enfrentar los desafíos. Tener la capacidad de superarse nos permite adaptarnos a situaciones nuevas y difíciles, mantener una actitud positiva y hacernos cargo de nuestras decisiones. Usted puede ayudar a que su hijo mejore su capacidad de superarse por
- Mantener un horario constante para que el niño aprenda a confiar en que sus padres regresarán después de la escuela.
- Respaldar el autocontrol por medio de juegos que requieran tomar turnos, como soplar burbujas, usar columpios, deslizarse por un tobogán y jugar fútbol o baloncesto.
- Desarrollar la autoestima dibujando cosas en las que usted y su hijo se destaquen.
La autorregulación es la capacidad de controlar impulsos y el comportamiento, identificar emociones y responder de forma apropiada. Algunos consejos para desarrollar la autorregulación incluyen:
- Enseñe a sus hijos cómo calmarse, mantenerse así y hablar de un problema. Por ejemplo, cree un “Plan de Yo” que puedan usar cuando se enfrenten a un problema. “Yo me detengo. Yo respiro. Yo pienso. Yo actúo”.
- Establezca expectativas claras y permita que los niños tomen decisiones. Por ejemplo, “Veo que estás pateando la silla. Si necesitas patear algo, podemos salir y pateas la pelota”.
El bienestar implica mantener una buena salud mental, emocional y física, desarrollar una autoestima positiva y tener un sentido del propósito. Los consejos para desarrollar el bienestar incluyen:
- Comer juntos en familia al menos una vez por día, para que usted y sus hijos puedan compartir pensamientos, sentimientos y preocupaciones.
- Enseñar a los niños a cuidarse a sí mismos: a comer en forma sana, a vestirse, a cuidar sus pertenencias, a ir al baño solos, etc.
Las habilidades sociales implican llevarse bien con los demás, formar apegos positivos fuertes, resolver conflictos, ser honesto, tener integridad y demostrar sensibilidad. Puede alimentar las habilidades sociales:
- Ayudando a sus hijos a distinguir las emociones y hablar sobre ellas.
- Brindando oportunidades de jugar juntos como un grupo. Por ejemplo, juegos de mesa, deportes al aire libre, actividades musicales y obras de teatro.
- Invitando a los niños a que ayuden a hacer una lista de reglas de seguridad para que todos respeten.
El pensamiento crítico es la habilidad para planificar, establecer objetivos, aplicar la razón y la lógica a las situaciones, analizar información y pensar en forma creativa. Algunos consejos para promover el pensamiento crítico son:
- Hacer preguntas abiertas a los niños, como “¿Por qué se cayeron los bloques? ¿Por qué se derramó la leche? ¿Qué crees que pasará luego?”
- Proporcione a los niños una variedad de objetos como cajas de cartón, papeles, crayones, tijeras y cinta para permitirles crear figuras, esculturas, etc.
Las competencias académicas son conocimientos y habilidades que se enseñan en el colegio, como lengua y literatura, matemáticas, arte creativo, ciencias y estudios sociales.
Lenguaje y Alfabetización implican la capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir en inglés y en el idioma que el niño habla en el hogar. Algunos consejos para mejorar la lingüística y la alfabetización incluyen:
- Cantar canciones y recitar versos
- Volver a contar cuentos en su orden normal y al revés
- Nombrar las imágenes de un libro
- Aprender a identificar y escribir el nombre y el apellido del niño
Las habilidades de matemáticas incluyen identificar números, formas, patrones y tamaños. Poder contar, calcular cantidades, medir y entender el concepto del tiempo. Usted puede ayudar a que su hijo desarrolle sus de matemáticas:
- Contando objetos (10 o más)
- Jugando juegos de memoria o de combinación.
- Identificando formas y tamaños, como rectángulos, triángulos, diamantes, cubos, grande, pequeño, largo, corto, etc.
El arte creativo incluye diferentes métodos de expresar creatividad, como dibujar, pintar, esculpir, crear historias, cantar, bailar y hacer música. Para fomentar la creatividad, cuente una historia con marionetas o muñecos, invente una danza y una canción o proporcione acuarelas, crayones, marcadores o pintura para que los niños usen a su manera.
Las ciencias incluyen la capacidad de comprender causas y efectos, investigar la naturaleza y hacer preguntas y predicciones. Algunas ideas para desarrollar habilidades en ciencias son:
- Describir diferentes cosas que puedan afectar su equilibrio, como pararse sobre el pie derecho o el izquierdo, y luego intentar hacerlas.
- Hacer preguntas sobre la naturaleza, como “¿qué le sucedió a la lluvia en el suelo? ¿Por qué las hojas son marrones o verdes? ¿Qué pasará si no regamos esta planta?
- Explorar e identificar objetos naturales como rocas, hojas, plantas, flores, árboles, caracolas, arena, agua e insectos.
Los estudios sociales ayudan a los niños a relacionarse con otros y a comprender su comunidad. Para ayudar a fomentarlos:
- Visite la estación de policía, la biblioteca, el departamento de bomberos, el centro para ancianos, el banco o la oficina de correos de su localidad y hable de lo que ve.
- Experimente otras culturas a través de restaurantes, hablando con los vecinos, escuchando varios idiomas y hable de las similitudes y diferencias.
El tiempo que pasa enseñando a su hijo las habilidades que necesita para triunfar en la vida es tiempo bien usado. El regalo del tiempo le muestra a un niño que está seguro, que es amado y que es capaz de aprender.
Para encontrar todos estos consejos y más información en forma de folletos y podcasts, visite el sitio web de Children’s Home Society of CA en www.chs-ca.org.