Self-Esteem – Podcast (Spanish)

< Back to News

A medida que los niños crecen y se desarrollan, forman opiniones sobre sí mismos a través de las palabras…

Read the transcript

Autoestima- Cómo Desarrollar la Confianza y el Éxito de un Niño

A medida que los niños crecen y se desarrollan, forman opiniones sobre sí mismos a través de las palabras y acciones de los demás. Al darles un ambiente cariñoso y comprensivo, los padres y cuidadores pueden moldear en forma positiva la imagen de sí mismo que tiene el niño.

La autoestima afecta la personalidad y la vida del niño, como sus relaciones con los demás, su actitud, su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones, su energía, su creatividad y su éxito para alcanzar objetivos.

Los niños con un nivel alto de autoestima se sienten bien consigo mismos y eso los ayuda a mantener una actitud positiva hacia distintas circunstancias. Una autoestima baja puede hacer que el niño se sienta inseguro, temeroso y ansioso. Como padre o cuidador, usted tiene un papel importante al ayudar al niño a desarrollar la autoconfianza que necesita para tener éxito en muchos aspectos de su vida.

Sabiendo cómo reconocer signos de autoestima baja y alta, usted puede satisfacer de forma apropiada las necesidades del niño y así fomentar su confianza en sí mismo. Signos de una autoestima baja:

Evita experiencias y situaciones nuevas y desconocidas

  • Menosprecia sus propias habilidades
  • Culpa a los demás por sus errores
  • Es fácilmente influenciado por los demás
  • Se frustra con facilida
  • Está a la defensiva y las críticas lo hieren fácilmente
  • Desea cambiar su apariencia continuamente
  • No participa en la clase

Por otro lado, los signos de una autoestima alta son:

  • Enfrenta situaciones nuevas y desafíos con entusiasmo
  • Se siente orgulloso de sus logros
  • Aprende de los errores
  • Acepta la crítica constructiva
  • Confía en su apariencia

La visión que los niños tienen de sí mismos se moldea en gran medida con lo que escuchan y experimentan a medida que crecen. Usted puede ayudarlos a desarrollar un sentido sólido de confianza:

  • Ayudándolos a reconocer y apreciar su singularidad
  • Siendo un modelo de confianza en sí mismo a través de sus palabras, acciones y actitudes
  • Transmitiéndoles amor incondicional
  • Reconociendo y alentando los esfuerzos de los niños
  • Evitando comparaciones con hermanos, amigos y pares
  • Permitiendo que los niños actúen de forma independiente y tomen sus propias decisiones, incluso si cometen errores.

Estar disponible y pasar tiempo con su hijo le muestra que él es importante para usted. Exprese su amor y aprecio todos los días hablándole, jugando y demostrando afecto. Involúcrese creando oportunidades para que su hijo tenga éxito en el desarrollo de nuevas habilidades y tareas. Algunos ejemplos de acciones que pueden tomar para brindar la autoestima alta en su hijo son:

Del nacimiento a 5 años:

  • Aliente y reconozca el crecimiento y el desarrollo en todas las áreas. Puede hacerlo incluso con bebés y niños pequeños cuando aprenden a rodar, a sentarse, a usar una cuchara y a cooperar con los demás.
  • Cuelgue dibujos y trabajos de arte
  • Permita que su hijo ayude con las tareas de la casa

De 6 a 13 años:

  • Celebre logros especiales, como ser el alumno del mes, aprender a nadar o mejorar las calificaciones en la escuela.
  • Asista a eventos importantes, como reuniones de padres y maestros, recitales de música y competencias deportivas.
  • Alienta y reconozca los esfuerzas y los logros, como por ejemplo, aprender a leer, comportarse de manera adecuada, pensar en los demás, terminar las tareas y los proyectos escolares, resolver problemas y mantener el cuarto limpio.

A medida que su hijo se acerque a la adolescencia

  • Asígnele responsabilidades en el hogar, como lavar la ropa o cocinar. Continúe elogiando sus esfuerzos especiales y reconozca logros como encontrar trabajo, tomar decisiones saludables o administrar sus finanzas.

Los beneficios de motivar una alta autoestima tienen efectos a largo plazo en su hijo y le aportan confianza para expresar opiniones y comunicarse en forma abierta, firmeza para sostener sus valores y creencias y capacidad de respetar las diferencias de los demás y de generar relaciones saludables sin sentimientos de celos ni enojo.

Para descargar nuestro folleto de Autoestima y encontrar otros folletos y podcasts de temas de crianza importantes, visite el sitio web de Children’s Home Society of CA en www.chs-ca.org.