Los niños con necesidades especiales tienen más similitudes con los demás niños que diferencias.
Read the transcript
NEcesidades especiales – cuidadores
Necesidades Especiales: Información para Cuidadores
Todos los niños comparten las mismas necesidades básicas: ser aceptados, atendidos, amados, valorados y apoyados. Un niño con necesidades especiales es alguien que requiere un apoyo específico para la salud o necesidades del desarrollo intelectual, emocional o físico. Como cuidador, tener conciencia de las necesidades de cada niño le ayudará a proporcionar el mejor cuidado para todos sus niños.La inclusión de un niño con necesidades especiales en su programa puede beneficiar a todos. Deberá aprender sobre las actividades diarias del niño, su desarrollo y rutinas para trabajar en equipo con los padres y otros profesionales para contribuir al éxito del niño.
VOICE 2
Entonces, ¿quién es un niño con necesidades especiales? Un niño con necesidades especiales experimenta algunos retrasos o diferencias en el desarrollo. Los niños con necesidades especiales también se conocen como niños con discapacidades. Según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, los niños con necesidades especiales tienen discapacidades físicas o mentales que pueden limitarlos en “actividades importantes de la vida” como respirar, aprender, escuchar, ver, hablar o caminar.
Hay muchos tipos diferentes de necesidades especiales y también un niño podría tener una combinación de discapacidades que podría dificultar el aprendizaje y otras actividades. Algunas áreas de retrasos o discapacidades del desarrollo incluyen la comunicación y lo emocional, social, intelectual y físico.
VOICE 1
Si sospecha que un niño bajo su cuidado puede tener necesidades especiales, comuníquelo respetuosamente a los padres y recomiende una evaluación. Como cuidador del niño, es importante darles a los padres mucho apoyo y recursos comunitarios. El distrito escolar del niño puede ser un buen lugar para comenzar el proceso de evaluación y obtener recursos. Los cuidadores y educadores pueden sentirse preocupados de que cuidar a un niño con necesidades especiales signifique menos tiempo y energía para otros niños, pero la inclusión en realidad beneficia a todos los niños.
La inclusión significa que todos los niños, con o sin necesidades especiales, aprendan en el mismo entorno mientras reciben el apoyo y los servicios que necesitan para tener éxito. La inclusión beneficia a todos los niños al ayudarles a aprender, comprender, valorar y aceptar entre sí por sus diferencias individuales. También ofrece a los niños la oportunidad de trabajar con otros en un entorno diverso, lo que promueve la empatía y las habilidades sociales.
VOICE 2
Algunas formas de satisfacer las necesidades de niños en un programa inclusivo incluye:
- Responder a preguntas que los niños tengan sobre otros niños que parecen diferentes de ellos. Es importante mostrar una actitud positiva hacia esas preguntas y ayudarlos a entender y aceptar un niño que puede parecer diferente.
- Fomentar interacciones sociales por medio de enseñarles cómo jugar e incluir a un niño con necesidades especiales. También puede alentar las amistades ayudando a un niño con necesidades especiales a involucrarse más con sus compañeros, alentando el juego que incluye niños con necesidades especiales, enseñándoles a invitar a sus compañeros a unirse a actividades y alabando a los niños por interacciones positivas.
- Tal vez necesite proveer apoyo adicional como brindarle más atención a un niño con necesidades especiales que a aquellos que no las tienen. Incluya a todos los niños en los momentos especiales de juego o en las lecciones para evitar que se sientan excluidos.
- Es posible que sea necesario cambiar su plan de estudios, método de enseñanza, comidas y/o entorno físico para satisfacer las necesidades de un niño. Las rutinas diarias les enseñan a los niños qué esperar y pueden ayudarles a sentirse cómodos y seguros. Los niños con necesidades especiales también pueden tener necesidades dietéticas específicas.
- Prepárase para coordinar servicios en el sitio. Un niño con necesidades especiales tal vez necesite sesiones iindividualizados con otros profesionales como especialistas médicos, terapeutas nutricionales o terapeutas del habla mientras esté bajo su cuidado. Es posible que deba asegurarse de que el niño y el terapeuta tengan un área tranquila y privada para realizar una sesión.
- Tal vez sea necesario reorganizar el diseño físico de su programa. Esto puede incluir ampliar espacios para una silla de ruedas o conseguir equipamiento especial.
- Asistir a capacitaciones sobre el trabajo con niños con necesidades especiales y compartir ideas con otros cuidadores y padres que cuidan a niños con necesidades especiales.
VOICE 1
Además, la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (también conocida como IDEA, por sus siglas en inglés) protege a los niños con necesidades especiales exigiendo que las escuelas públicas suministren educación gratuita a cada niño con necesidades especiales identificadas. También requiere que cada niño de recién nacido hasta tres años tenga un Plan Individualizado de Servicios para la Familia, o un Programa Educativo Individualizado por los de tres años a veintiuno años. Estos programas también se conocen como IFSP e IEP, por sus siglas en inglés.
VOICE 2
Si un niño bajo su cuidado recibe servicios especiales, es posible que tenga la oportunidad de participar en su plan IFSP o programa IEP. Su participación puede requerir una comunicación abierta con los padres y otros profesionales como el pediatra y los terapeutas del niño, proveer acceso a servicios, compartir ideas y usar métodos para ayudar al niño como se describe en el plan IFSP o el programa IEP, asistir a las reuniones y brindar comentarios a los padres y profesionales sobre cómo progresa el niño.
VOICE 1
Para descargar nuestro folleto de “Necesidades Especiales” y para encontrar otros folletos y libros de temas de crianza importantes, visite la página para proveedores de cuidado infantil del sitio web de Children’s Home Society of CA en www.chs-ca.org.