Special Needs – Parents – Podcast (Spanish)

< Back to News

Si tiene un niño con necesidades especiales, sabe que ellos necesitan cuidados especiales.

Read the transcript

Necesidades Especiales – Información para los Padres

VOICE 1
Un niño con necesidades especiales es alguien que requiere apoyo específico para las necesidades de salud, y el desarrollo intelectual, emocional o físico. Todos los niños comparten las mismas necesidades básicas: ser aceptados, atendidos, amados, valorados y apoyados. Como padre, obtener la información y la ayuda que necesita para apoyar a su niño promoverá su éxito.
Este podcast le dará más información sobre sus derechos como un padre criando un niño con necesidades especiales, una explicación de las herramientas y apoyos disponibles, y consejos para identificar un programa inclusivo de cuidado infantil o escuela.

VOICE 2
Entonces, ¿quién es un niño con necesidades especiales? Un niño con necesidades especiales experimenta algunos retrasos o diferencias en el desarrollo. Los niños con necesidades especiales también se conocen como niños con discapacidades. Según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, los niños con necesidades especiales tienen discapacidades físicas o mentales que pueden limitarlos en “actividades importantes de la vida” como respirar, aprender, escuchar, ver, hablar o caminar.

Hay muchos tipos diferentes de necesidades especiales y también un niño podría tener una combinación de discapacidades que podrían dificultar el aprendizaje y otras actividades. Algunas áreas de retrasos o discapacidades del desarrollo incluye la comunicación y lo emocional, social, intelectual y físico.

VOICE 1
Es común y entendible que los padres que han aprendido que su hijo tiene necesidades especiales reaccionen con emociones fuertes como negación, enojo, miedo o culpa. Algunos padres se sienten solos en su experiencia o se preocupan por el futuro de su hijo. Al reconocer y trabajar con sus propias emociones, podrá satisfacer mejor las necesidades de su hijo, de su familia y de sí mismo. Usted puede manejar sus emociones con algunos de estos consejos:

  • Comunique a los demás sus sentimientos.
  • Pase tiempo con su hijo y ¡diviértase al hacerlo!
  • Busque ayuda de su familia, amigos y grupos locales de apoyo en su área para padres con hijos con necesidades especiales.
  • Aprenda más sobre las necesidades especiales de su hijo y sus derechos legales y educativos.
  • Cuídese. Es difícil satisfacer las necesidades de su familia y de su hijo si no ha podido satisfacer sus propias necesidades. Recuerde descansar, hacer ejercicio físico, comer regularmente y darse tiempo para relajarse.
  • Busque consejería familiar si sus emociones y responsabilidades son abrumadoras.

VOICE 2
Afortunadamente, usted y su hijo tienen derechos legales para asegurarse de recibir servicios y educación adecuados. La Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (también conocida como IDEA, por sus siglas en inglés) es una ley federal que protege al niño con necesidades especiales:

  • Permitiendo a los padres o escuelas que soliciten una evaluación para un niño si sospechan que puede tener necesidades especiales.
  • Solicitando a las escuelas públicas que ofrezcan educación pública gratuita a niños con necesidades especiales identificadas.
  • Solicitando que cada niño con necesidades especiales tenga un Plan Individualizado de Servicios para la Familia (conocido como IFSP, por sus siglas en inglés) o Programa Educativo
  • Individualizado (conocida como IEP, por sus siglas en inglés).; y
  • Dando a los padres el derecho a una audiencia de debido proceso si no están de acuerdo con alguna decisión de la evaluación de su hijo, el plan IFSP o el programa IEP.

VOICE 1
¿Qué es, entonces, un plan IFSP o un programa IEP?

Un Plan Individualizado de Servicios para la Familia (o IFSP por sus siglas en inglés) sirve para guiar a las familias y profesionales en el apoyo al desarrollo de un niño recién nacido y hasta los 3 años de edad que pueda tener necesidades especiales. El plan IFSP describe los niveles actuales de desarrollo del niño, enumera los recursos, prioridades y preocupaciones del niño y su familia, establece metas medibles para los próximos 6 a 12 meses y determina qué servicios de intervención temprana, como de audición, visitas al hogar o asesoría en nutrición, serán más beneficiosos para el niño. El equipo del IFSP incluye un padre o tutor legal, un coordinador de servicios, un profesional que realiza la evaluación del niño y las personas que brindarán los servicios. Los participantes también pueden incluir miembros adicionales de la familia, un médico, terapeuta, trabajador social u otros profesionales. El equipo de IFSP se reúne cada 6 meses durante el año escolar.

VOICE 2
Se requiere que las escuelas públicas tengan un Programa Educativo Individualizado (o IEP, por sus siglas en inglés) para cada niño entre 3 y 21 años con necesidades especiales. El programa IEP incluye describir las necesidades especiales del niño basada en una evaluación, delinear la educación especial del niño, establecer metas anuales y medibles para el crecimiento de la educación y/o el comportamiento del niño y enumerar servicios adicionales que el niño puede necesitar, tales como terapia física u ocupacional, tecnología de asistencia, o adaptaciones especiales. El equipo del programa IEP incluye un padre o tutor legal, un cuidador o maestro, un maestro de educación especial, un prestador de servicios o un especialista, un representante del distrito escolar y, si es necesario, un intérprete. El equipo del IEP puede reunirse al menos una vez durante el año escolar.

VOICE 1
Usted tiene derecho a participar en la educación de su hijo. Al menos una vez al año, usted se reunirá con el equipo del plan IFSP o del programa IEP de su hijo para discutir su progreso y establecer nuevas metas para el próximo año. Si no está de acuerdo con el plan que el equipo ha diseñado, puede pedir una mediación o un debido proceso en el que un defensor o un abogado le ayudará a resolver los desacuerdos con el equipo. Es importante comunicarse durante el año con los profesionales que trabajan con su hijo. Es útil guardar copias de historias académicas, planes IFSP o programas IEP, historias médicas y todas las notas del tratamiento en una carpeta o cuaderno que se puede llevar con usted a las reuniones.

VOICE 2
Aunque su hijo necesite cuidados o servicios especiales, es posible que no necesite asistir a una escuela especial. Programas de inclusión permiten que todos los niños, con o sin necesidades especiales, aprendan en el mismo entorno, con los servicios y el apoyo que necesitan para tener éxito. Los niños pueden recibir servicios especiales en estos entornos. Algunas características de un entorno inclusivo son:

  • Expectativas apropiadas para la edad: es más probable que los adultos tengan exigencias apropiadas de un niño con necesidades especiales en un ambiente integrado, lo cual puede ayudar al crecimiento social, físico e intelectual.
  • Comprensión de las diferencias: Los niños se comprenden y aceptan sus diferencias individuales.
    Instrucción especializada: Aunque cada niño tiene metas educacionales diferentes, los proveedores de cuidado infantil y los educadores se aseguran de que sus métodos de enseñanza satisfagan las necesidades de cada niño.
  • El enfoque está en las fuerzas y habilidades de un niño, brindando apoyo cuando sea necesario.
  • Comunicación abierta: los proveedores de cuidado infantil y los maestros se comunican de manera abierta y regular con los padres y otros profesionales, haciéndolos partícipes significativos en el éxito del niño. Todos los profesionales requieren su consentimiento informado y por escrito antes de revelar alguna información confidencial sobre su hijo.
  • Modelos a seguir de la misma edad: Los niños tienen la oportunidad de ser modelos a seguir unos para otros a medida que desarrollan habilidades sociales. Relaciones: Se anima la amistad, las relaciones sociales, la empatía y la tolerancia entre todos los niños.

VOICE 1
Criar a un niño con necesidades especiales puede ser un desafío, y a la vez gratificante. Recuerde que usted no está solo. Tiene muchos recursos para ayudarse y aprender más sobre las necesidades especiales de su hijo, que incluyen la escuela, el departamento estatal de salud y otros padres. Haga preguntas y busque la asistencia que necesita para su hijo.

Para descargar nuestro folleto de “Necesidades Especiales” y para encontrar otros folletos y libros de temas de crianza importantes, visite el sitio web de Children’s Home Society of CA en https://chs-ca.org/.